Dulce Ron presenta su EP “Adiós Corazón”

La banda originaria de CDMX y Estado de México, Dulce Ron, comparte su primer EP titulado “Adiós Corazón, una producción que mezcla la energía cruda y la pasión del rock, creando una experiencia única. Conformada por Juan Carlos Aguilar (guitarra y voz), Pepe Domon (batería) y Aarón González (bajo), Dulce Ron te invita a disfrutar una fusión de géneros con un sonido fresco, envolvente y lleno de libertad. Conversamos con Juan Carlos Aguilar y Pepe Domon acerca de este EP, de lo que preparan actualmente y lo que viene para la banda en los próximos meses y esto nos contaron.

PR: Me gustaría empezar hablando sobre la conferencia de prensa que tuvieron ayer, ¿qué tal les fue?

Juan Carlos: Sí, ayer estuvimos ahí en Santa María, en un lugar que se llama Tlachiquero, y justo hicimos la conferencia de presentación para el EP, el primer disquito que estamos ahí promocionando, stuvo bastante chido, se juntaron ahí varios medios, y bueno, pues ya sabes, ahí nos interrogaron. La verdad es que la intención primordial era y es compartir esto que estamos haciendo, justamente promocionar, o sea, bueno, compartir, me gusta más esa palabra. Más como para decir: “Ah, pues miren, traemos esta onda, bienvenidos nuevos oídos” y agradecemos mucho, por ejemplo, esos espacios que nos brindan, ustedes con Puro Rock, la atención en la conferencia de los medios con los que hemos estado colaborando que estuvieron por ahí, y pues estuvo chido. Siempre se siente chido que tu discurso sea escuchado.

PR: Claro, totalmente y que se den el chance de escuchar este EP, que es Adiós Corazón. Ya lo escuché, y creo que mi favorita fue Los demonios de Raquel, está fuerte la letra, pero muy buena, muy buena. Para conocerlos más como banda, cuéntame cuando y cómo es que empiezan con este proyecto.

Juan Carlos: Nosotros empezamos el proyecto a raíz de pues como de cotorrear y nosotros, Aaron y Pepe, llevamos tocando, pues ya muchos años, o sea, hemos tocado en otras bandas, en otros proyectos y nos dio curiosidad, pues ya decir ahora nosotros queremos hacer nuestra música. Y pues de ahí nació, entre que sí es cotorreo y lo hacemos para algo, pero, pues también está interesante ver qué pasa justo cuando tú dices tu discurso y más que nos dedicamos a esto pues vamos a ver qué pasa cuando decimos lo que queremos decir.

PR: Sí, totalmente. También veía por ahí que en su música, en el sonido mezclan el rock de antes, de lo pasado, con el de ahora. Me gustaría que me contaras qué es lo que ustedes escuchaban antes y ahora, o que tal vez lo siguen teniendo presente, pero cómo es que juntan ese sonido del rock del pasado y con ahorita el rock del presente por decirlo así, ¿cómo lo fusionan y cómo lo integran al sonido de Dulce Ron?

Juan Carlos: Ah, buena pregunta, mira, pues, ahora que lo planteas así, pues yo supongo que hacemos referencia como al pasado, porque inevitablemente, pues todo viene, la música que escuchas cuando creces, digo, ya no estamos tan chavos, no estamos viejos, pero, pues bueno, ya unos añitos, ¿no? Y justo toda esa historia musical con la que hemos crecido y compartimos y así, es lo que vamos poniendo, lo que hacemos, y justo la parte nueva, supongo que será ahora más que nunca en la historia, que se llega a tener un estudio en casa, relativamente fácil, ¿no? Y algo con lo que trabajamos mucho y que nos gusta mucho es hacer literal lo que se nos da la gana, por ejemplo, Aaron, que es el bajista, pues él es más metalero, entonces trae una idea más pesada, y yo soy más fresón pero, como que las adaptamos sin cambiar y todo se mezcla y todo se va ahí juntando. Entonces, es lo que intentamos hacer, o sea, como juntar los clásicos de Universal Stereo con el rock nuevo. No buscamos un sonido nuevo, sino un sonido genuino, ¿no? Queremos hacerlo como queremos, y es básicamente eso.

PR: Excelente. Oye, me gustaría me compartieras alguna banda ya sea rock u otro género, algo que estés escuchando muy recientemente.

Juan Carlos: Justo, doy este rollo de las clases y a raíz de eso tengo unos alumnos que les gusta mucho, por ejemplo, Twenty One Pilots y empezaron “que quiero sacar este rollo” y entonces me puse a escucharlos y me latió un buen y ahorita como que traigo ese rollo. Digo, me gusta escuchar de todo, pero así específicamente, así ahorita traigo atravesados a estos vatos en la oreja. Y fíjate que esos son como un sonido más nuevo, más gringo, pero me latió como lo hacen, o sea, cómo entienden la música y cómo la van construyendo y así, tanto que hasta voy a ir al concierto. Yo soy de la idea que, o sea, una banda, claro que te puede gustar, pero por ejemplo, estamos promocionando el EP, que son la grabación y todo, pero sí, yo soy old school en ese sentido, la banda es en vivo, quiero ver al wey a ver qué está haciendo, a ver qué cara pone, a ver cómo se equivoca, o sea, quiero vivir la experiencia

PR: Entiendo, si, muy bien. Oye, y bueno, hablando sobre presentaciones y ver al artista en vivo, ¿ustedes ya han tenido algunos shows como Dulce Ron? ¿Qué es lo que preparan en cuanto a shows?

Juan Carlos: Sí, justo, el año pasado estuvo bastante chido, el proyecto es nuevo, pero o sea, nosotros individualmente ya llevamos un rato en la escena, digo, colaborando, tocando por aquí, por allá, pero este proyecto es relativamente nuevo, ya lleva un año y como que de repente no caemos en cuenta de que pues sí, ya tuvimos chance de hacer bastantes cosas. Ya, por ejemplo, hemos alternado escenario con colegas, así que ya están, como posicionados, tocamos con Reyno, con Seguimos Perdiendo, Los Daniels, Comisario Pantera, el Chingadazo de Kung Fu, con el Paco Tex, estuvimos en el Caminante Fest, estuvimos en otras ferias, hicimos una gira en Oaxaca, hicimos como siete fechas por allá, o sea, como que el año pasado estuvo muy, muy movido. Al final es el cáliz porque al final también es necesario mantenerlo en mente pero justo implica cosas, entre esas cosas implica gastos, implica inversión, tiempo, dinero, esfuerzo. De todos estos toquines que hicimos el año pasado nos fue muy bien, la verdad es que nos ha ido bastante chido, entonces, es la idea, o sea, justo ahora con la conferencia, eso es ya como empezar un poco más formalmente, por así decirlo, que nunca ha sido informal pero también como que hay ciertas acciones que hacen esa diferencia entre ya llevarlo a un modo más formal, como más profesional, porque también eso debe, o sea, tener una banda y el trabajo que se hace con la banda también lleva a esta parte que tiene que ser profesional.

PR: Para Ciudad de México, van paso a paso, entiendo, pero ¿tienen como esta idea en mente de en el transcurso del año tener por acá una fecha?

Juan Carlos: Sí, claro, la última realidad es que lo que nosotros buscamos es, tocar, tocar nuestra música. Salir al mundo y hacer lo que nos gusta hacer, también es complicado a veces, como justo encontrar los espacios y todo, de un lado y de otro o sea, a lo mejor se escucha mamón, pero no podemos tocar en cualquier lado, así como en cualquier lado no nos va a dejar tocar. Entonces, tienes que reconocer en dónde estás parado y qué oportunidades puedes ir cachando, y bueno, ahorita está empezando el año, digo, la cuesta de enero, como que siempre es difícil. Hay una propuesta para marzo, aún no se confirma pero por ahí está. Intentando meter el nombrecillo en carteles, en lugares, explorar los venues, ver los días, todo eso, pues es una chamba

PR: ¿Qué es lo que ustedes, como Dulce Ron, quieren transmitirles con este primer trabajo a los oyentes? ¿Y qué es lo que pueden esperar de lo próximo que viene para ellos con el material que trabajan? ¿Qué es lo que la banda les puede ofrecer?

Pepe: Pues mira, Dulce Ron, más que otra cosa, es una banda de amigos. Al final, lo que hacemos, lo hacemos porque somos, además de grandes compañeros musicales, grandes amigos, y eso se nota en el escenario, entonces, eso es como lo que podemos ofrecer nosotros, más que poder tener la oportunidad de grabar o de plasmar algo, en vivo creo que es como la gran oferta, la diferencia que existe con otras bandas, eso es lo que podemos ofrecer. La verdad es que en vivo creo que se nota la conexión que tenemos, lo que disfrutamos, lo que hacemos, por qué lo hacemos, entonces, yo invitaría a toda la gente que si en algún momento tienen la oportunidad de escucharnos, les agradeceríamos mucho que nos fueran a ver en vivo porque ahí se nota como eso que existe más que otras bandas, no está como todo planeado y eso es algo muy importante de Dulce Ron que tenemos como esa libertad de cambiar cosas, de hacerlo en vivo, tenemos esa conexión de proponer cosas sonando ya una canción en vivo y hacer algo diferente y conectarnos entre nosotros y creo que al final eso es la finalidad de la música, poder conectar y que te vean que lo estás disfrutando, porque no puedes hacer algo, no puedes conectar con la gente si es que tú no lo estás disfrutando. Entonces, eso es algo muy distintivo de Dulce Ron. Obviamente esperamos que les guste, quisiéramos que las canciones que hemos hecho les gustaran, pero ojalá y tengan la oportunidad de escucharnos.

Juan: Yo también pienso que lo que podemos ofrecer en realidad es eso, como algo genuino. Dicen los gustos se rompen en género, seguramente habrá a quien no le cuadre, habrá a quien sí, pues de todo, pero es parte de lo que hacemos, o sea, de poner el corazón en la mano y decir “ah, pues miren, nosotros hacemos esto y hagan con eso lo que quieran”, la verdad es que nos han recibido muy bien en las veces que hemos tocado y se pone chido, el objetivo es ese, como banda lo que les ofrecemos es un buen rato, o bueno, pretendemos ofrecerles un buen rato. A lo mejor están muy tristes, la están pasando horrible, pero bueno, nosotros vamos a intentar que no sea así.

PR: Perfecto, muy bien. y, ¿ya están trabajando en algo? ¿Ya están componiendo juntos?

Juan Carlos: Sí, mira, este primer EP fue como distinto, porque también empezó en la pandemia, ya sabes, eso dificultaba muchas cosas, hacía muy difícil juntarnos. Ahora, en esto nuevo que viene, yo pienso que está chido, los procesos igual que los discursos y que las personas y que todo, inevitable y necesariamente tiene que cambiar y, en efecto, ahora, para esto nuevo que viene, ya empezamos a trabajar unas nuevas rolitas que esperamos, pues en este año, apurarnos para que vean la luz. Pues yo creo que el proceso ahora lo estamos intentando hacer de juntarnos y ver qué podemos hacer ahí.

Pepe: Sí ya estamos haciendo, ensayando nuevas rolas. Al menos unas tres, cuatro ya tenemos por ahí, una muy podrida y cruda. Traemos varias ideas y ya las estamos trabajando, al final sabemos que no podemos quedarnos nada más con ese y no solamente por hacerlo, sino porque a nosotros nos gusta, nos gusta compartir la música, nos gusta tocar entre nosotros, nos gusta vernos y es algo bien importante eso, que lo disfrutamos. Y aparte estamos también trabajando en el EP ahorita, en hacer videos, en aportar un poquito de más contenido a lo que ya tenemos hecho, a pesar de que no somos unas grandes personas en el tema de las redes sociales o de contenido y ese tema, porque nos cuesta bastante. En realidad es algo complicado para nosotros que estamos como muy apegados a una generación diferente, porque tampoco somos unos chavitos, hay que decirlo jaja entonces nos cuesta un poquito de trabajo en las redes sociales y eso, pero tratamos de generar contenido para darle un poquito más de solvencia a lo que ya hicimos y de proponer algo diferente. Pero sí queremos hacer, de lo que ya hicimos, crear más contenido y aparte empezar a crear nuevas rolas que tengamos más para ofrecer el siguiente año y pues como dice Juan Carlos, este año es nuestra meta hacer esas rolitas, tener el segundo EP y de cada rola algo importante es que tenemos un cartel, hay una propuesta gráfica de cada una de las canciones, en Facebook e Instagram tenemos de cada una de las canciones contenido gráfico y pues bueno, ese es el tema, empezar a hacer más cosas que ya estamos haciendo.

PR: Super, si, yo creo que también los visuales son un elemento muy importante y qué chido que ya lo andan pensando para hacerlo. Para finalizar, me gustaría hacerles una pregunta que yo creo que tiene que ir sí o sí. Cuéntenme cuál es su preparado o marca de ron favorita?

Juan Carlos: No, mira, pues es que aquí Pepe es el experto porque en los tiempos de sequía él nos levantaba con sus pócimas mágicas.

Pepe: En realidad sí nos gusta el ron, por ejemplo, Juan Carlos, pues es más como de flor de caña, es más finón en cierta manera, le gusta el flor de caña de 12 años y de 20 años y cosas así que para mi pues no, lo disfruto, lo disfruto, pero no es lo mío, pero Juan Carlos lo dice porque en algunos momentos hemos tenido viajes juntos y giras con otras bandas y cosillas así y luego cuando estábamos bajoneados en algunos momentos, a mí de hace como algunos muchos años me gusta el bacardi, tiene algo muy especial que andas bajoneado y te echas uno o dos cubas y vas para arriba pero bueno, nos echamos nuestros bacachos y ya empezábamos ahí a fluir. También se relaciona con el nombre obviamente, estábamos en la casa de Aaron, ahí empezó todo, en su casa teníamos como un estudio, él nos compartía su casa para hacer la música, para ensayar, para estudiar ahí, para compartir momentos.
Y en alguno de esos momentos ya llevamos varios meses haciendo las rolas, la verdad es que ya llevábamos tiempo haciendo las rolas u no era tanto que nos importara el nombre, la verdad era lo de menos, lo que nos importaba más era compartir ese tiempo, crear esas canciones, estar con nosotros, como amigos.Y traíamos como el tema de qué nombre, un nombre como que sea genuino, que sea también agradable para las personas, que todos los puedan compartir, que sea para hombres, mujeres, niños, etc. y hablábamos como de candy algo así, y de repente se dijo “está dulce este ron” y dijimos “¿Y si nos ponemos Dulce Ron?” y empezó todo, creo que es un nombre agradable y fácil de recordar.

PR: Que gran historia, para cerrar, ¿hay lago más que deseen agregar para todos nuestros lectores?

Juan Carlos: Que nos presten sus orejas 20 minutos para escuchar este EP, invitamos a la banda a que nos siga en redes sociales, anunciamos fechas, las convivencias, lo que vamos haciendo lo compartimos por ahí.

Pepe: Que nos sigan en redes sociales, sigan a Puro Rock, y que se den la oportunidad de escuchar una rola, si les gusta, escríbanos, nosotros contestamos, vayan a vernos y ahí vamos a estar, es muy importante para nosotros.

Agradecemos a Dulce Ron por su tiempo y los invitamos a estar pendientes de sus redes sociales

Facebook / Instagram