Mar Índigo navega entre las memorias de “Lo Que Fue”

Mar índigo nos presenta “Lo Que Fue”, tercer sencillo del segundo EP que llevan trabajando desde hace un tiempo y que llevará por título “Memorias (Ola 2)”, el cual se estrenará dentro de unos meses.
“Lo Que Fue” relata la historia de un adiós, dejando atrás todo lo que pudo haber sido y todo lo que no fue, dejando la esperanza de volver a estar con aquella persona que nos hizo sentir lo profundo que puede llegar a ser el amor.
Incorporan la música disco y el ritmo funky, retomando recursos percusivos electrónicos para crear una canción nostálgica pero a su vez muy bailable.
Hablamos con David, Carlos y Luis, (guitarrista principal, baterista y vocalista respectivamente) sobre el proceso creativo de esta canción y de este segundo EP y esto fue lo que nos compartieron.

PR: Me gustaría empezar con la entrevista hablando un poco sobre la historia de la banda, tengo entendido que por ahí también hicieron cambios en la alineación, pero ¿en qué momento se formó Mar Índigo? ¿Cómo te decidiste a hacer formal el proyecto?

David: Desde que se inició Mar Índigo, el proyecto siempre surgió con la idea de tener un proyecto formal. Nosotros no iniciamos el proyecto, digamos que con el objetivo solo de juntar a ciertos músicos y hacer un proyecto, sino que esto ya fue algo más como preconcebido, donde pues conocí a estos músicos durante diferentes épocas de mi trayectoria musical y pues platicamos para formar un proyecto un poco más formal, si así lo quieres llamar. Al inicio la verdad es que el proyecto inició no con una música preconcebida, de decir “así va a ser nuestra música”. La verdad es que tanto Luis, como Carlos, como yo teníamos canciones que habíamos escrito durante diferentes épocas de nuestras vidas y que teníamos guardadas, pero que siempre quisimos sacar, entonces compartimos esta esencia de que escribimos respecto a lo que nos pasa en nuestras vidas, de si nos corta una novia, si se nos va a alguien, de nuestros perritos, de nuestra familia, de X o Y razón siempre escribimos y fue con ese objetivo que iniciamos la banda.
En la música digamos que si nos enfocamos mucho en el proyecto del indie rock, pero digamos que va teniendo tintes de diferentes cosas que vamos escuchando, hasta la misma electrónica últimamente ha sido parte de nuestra música y es algo que nos identifica mucho, como el que cada uno aporta cosas desde su instrumento y eso hace que la música tenga esa cierta característica que la escuchas y dices es Mar Índigo, está tocando Mar Índigo, ok perfecto.

PR: Luis y Carlos, cuando ustedes se unen a David ¿qué fue lo que a ustedes les atrapó de este proyecto y que los hizo decir, “hay que hacerlo”?

Luis: Tenemos en común que todos teníamos un proyecto antes de pandemia y por X o Y razón se terminó, entonces teníamos todos el hambre justo en ese momento de querer hacer algo, justo como decía David que pudiéramos publicar, pudiéramos dar a conocer las canciones que teníamos escritas desde hace mucho tiempo y pues yo creo que eso fue lo que más nos unió, ese hambre de querer demostrar todo lo que en un momento sentimos y pues la música es el camino para poder plasmar todos nuestros sentimientos, de mi lado es eso.

Carlos: Pues es un tanto interesante porque yo con David, tengo más de fácil 12, 13 años de conocerlo, desde muy chicos teníamos como esta idea de hay que seguir haciendo música o como que somos fans de nuestros propios proyectos, de nuestras propias bandas. Entonces cuando se nos da la oportunidad de comenzar un proyecto, porque pues nace esta idea de “oigan y si empezamos a hacer algo, qué les gustaría hacer, qué les gustaría tocar”, pues empezamos como con la idea de esta parte de “pues hay que hacer música estilo Camilo Séptimo”, algo así. Y pues justo es como decía David, no es como que tuviéramos un objetivo como tal de vamos a hacer este tipo de música, pero vamos a tratar de movernos por aquí, entonces pues se van uniendo como cada una de las piezas de Mar Índigo en ese momento. Somos las personas que estuvimos y hemos estado trabajando durante tanto tiempo, para que esto siga trabajando, personas van, personas vienen, pero el objetivo y el corazón de Mar Índigo, pues casi casi somos nosotros tres. Ahorita está Miguel, Miguel Alemán, tecladista de Mar Índigo y sin duda es una parte fundamental actualmente de la banda y que espero, como estos dos sujetos, que nunca se vayan del mar, ni yo, porque pues es algo que nos llena mucho y que hemos visto que puede vibrar con la gente, tanto con la letra, con la música, con nuestra forma de ser. Somos muy de estar como con la gente, platicar con ellos y echarnos una cerveza, entonces creo que eso también como que impacta y entonces nos sentimos como muy a gusto con esa triada.

PR: Grandioso. Hablando sobre este primer EP, se llama Tiempo (Ola 1), este segundo EP se va a llamar Momentos (Ola 2), me gustaría que me dijeran cuál es la relación de los títulos, ¿qué historia narrativa tiene?

Luis: Ok, buena pregunta. Justo cuando estábamos armando el Ola 1, queríamos conceptualizarlo. La primera Ola, es como encontrar la identidad de quién es Mar Índigo y son canciones que nos han acompañado a lo largo del tiempo en nuestra existencia, que llegan a cierto punto que es tiempo, vaya, entonces nos dimos cuenta que todas las canciones tenían algo en común y era que hablaban acerca del tiempo, de cómo nosotros percibíamos el tiempo y por eso decidimos ponerle “Tiempo”a ese EP.
Hablando del EP Ola 2, es como una transición, lo sentimos así nosotros, de encontrarnos primero en Tiempo, quiénes somos nosotros, quién es Mar Índigo, a qué suena Mar Índigo, y en “Momentos” es como, ya encontramos nuestra esencia, nosotros somos Mar Índigo y estos son los momentos que vamos resguardando para nuestra vida.

Música es compartir, y sentimos que la gente puede empatizar perfectamente con las letras, siento que es algo que nos caracteriza bastante, siento que somos un gran equipo los tres para componer, y justo estamos buscando eso, que nuestras historias personales puedan impactar en la vida de las personas y puedan significar algo.

PR: Perfecto, entiendo. Este sencillo nuevo, “Lo Que Fue”, viene después de Partículas e Imán, cuéntame un poquito más sobre el proceso creativo de la canción, ¿de qué es lo que habla?

David: Bueno, la canción “Lo Que Fue”, la escribí hace como un año y medio, y bueno, básicamente es una forma de poder decirle adiós a una persona a la que quise mucho, y que me di cuenta que por azares de la vida, por el destino, por como queramos llamarlo, a veces hay personas que por más que queremos no podemos tener en nuestras vidas, por desarrollo personal, por el bienestar personal, o por x o y razón, pero que al final del día pues formaron parte de lo que somos al día de hoy, y no puedes decirle nada más que siga con su camino, que crezca y que encuentre un nuevo amanecer, como dice la canción; que le vaya bien, que pueda crecer, y pues tal vez en algún momento de la vida, el destino los vuelva a encontrar en diferentes situaciones, con diferentes mentes, diferentes condiciones, de eso habla la canción.
El proceso creativo fue algo algo dinámico, la canción fue escrita y compuesta solo con guitarra acústica, después se la enseñé a Luis, a Carlos y a Miguel, y bueno, cada uno de ellos aportó las ideas en su instrumento, por ejemplo yo con Luis me uno mucho para ver por dónde puede encaminarse la canción, si va a ser una canción como balada, pop o dance, sabes, entonces así fue como decidimos darle este mood más bailable. La verdad es que todo el tema de la producción si lo enfocamos en que fuera una canción completamente bailable, porque nos estábamos dando cuenta que componemos demasiado triste o melancólico o recordando algunas cosas, pero si queríamos que la música no sonara tan triste a lo que dice la letra, sino poder encontrar el balance para que la gente pudiera conectar tanto con la letra como con la música, y pues ese fue el objetivo.
Una de las cosas que también es importante mencionar es que si tú escuchas la canción de fondo vas a escuchar muchas percusiones, muchos remates de toms y eso ayuda a que la canción tenga ese toque como disco que buscábamos darle, como disco ochentero donde se escuchan los remates de los toms al final y ese tipo de cosas, así fue este proceso creativo.
Nosotros hacemos todo el proceso creativo, desde la compilación, nosotros nos grabamos, nosotros nos mezclamos, nosotros nos masterizamos, hacemos todo.

PR: Ok, perfecto. Si, sí alcancé a notar esa parte que dices del fondo, estos detalles de los toms y todo para que suene de esta manera muy ochentera me gustó mucho. Escuché también “Partículas” y vi el video oficial, me pareció una idea muy bonita, muy transparente porque me gustó que se viera a cada uno de ustedes viéndose en diferentes momentos de su pasado, recordando momentos y personas. El mensaje del final como con un genuino agradecimiento por parte de ustedes, ¿cómo se sintieron con este vídeo y también cómo surgió la idea?

David: La verdad es que fue un proceso bastante natural, si te soy honesto, no era el resultado que esperábamos, la idea si era esa que tú comentas, donde salen los momentos del pasado porque justo el EP se llama “Momentos”, entonces la idea es como remembrar todas las cosas que cada uno ha pasado y bueno, como dice la canción pues son instantes, son momentos, detallitos y al final del día, la idea es mostrar dentro del vídeo que todo lo que vivimos, todo lo que somos, son pequeños momentos que se vuelven partículas dentro de un universo tan grande que somos nosotros. Y bueno si nos vamos al origen de la canción y del por qué escogimos que salieran estrellas y este tipo de cosas es porque en su momento, hace dos años, Luis y yo y el que era el bajista antes, Sergio, decidimos irnos de viaje, nos fuimos de viaje. Entre Chilpancingo y Cuernavaca, fuimos a un balneario donde acampamos, estábamos en la fogata y Luis nos dijo “oigan, ¿ya vieron cómo está el cielo?”,
entonces nos movimos al estacionamiento y era literalmente un campo, estaba muy despejado el cielo, entonces ahí como no hay ciudad, no hay nada, pues las estrellas se vieron como nunca en nuestra vida lo habíamos visto, como las fotos de National Geographic, pues así un montón de constelaciones y pues fue un momento tan mágico que literal nos pusimos a llorar, fue como de muchas emociones y de ahí fue que Luis me dijo que quería hacer una canción que hablara de ese momento que vivimos y es así como nace “Partículas.”

PR: Perfecto. Regresándome a la parte que decías de que no era la idea realmente que tenían en mente, ¿cuál era esa primera idea que tenían y que en el transcurso de la grabación se fue transformando evidentemente?

David: La idea era como plasmar pequeños pedacitos de vídeos de cosas que hemos vivido.Buscábamos como que en la pantalla verde se reflejara en un fondo completo el vídeo o cachitos de vídeos como en secciones de la pantalla, pero sólo aparecía un vídeo, si te das cuenta. El objetivo era mostrar instantes, momentos especiales de personas que a lo mejor ya ni están con nosotros, pero aparecen ahí, y la idea de todo esto era plasmarle a la gente que todos en nuestras vidas tenemos momentos especiales, personas especiales que aparecen en nuestras vidas y hacerles saber al final con el mensaje a las personas, que forman parte de esas experiencias que nosotros vamos adquiriendo. Al final, salen puros vídeos y fotos de eventos donde hemos tocado y donde hemos conocido gente, amigos de otras bandas y pues esa es la idea, como hacerles saber que ellos forman parte de nuestra historia de vida como proyecto de banda, por eso el mensaje del final.

PR: Entiendo, me pareció muy lindo el mensaje. Carlos, ¿cuál es el momento que tal vez tienes más marcado?

Carlos: Compartir con mis amigos siempre es una odisea, hagamos lo que hagamos, desde grabar un vídeo, ir a comer, ir a desayunar, hablar, escribir, tocar, lo que sea, siempre es mi momento favorito, no puedo elegir como uno. La verdad es que era nuestro segundo vídeo justo como buscando otro tipo de recursos, una pantalla verde, en una casa; nuestro primer vídeo es el de “Petricor”, que si lo buscamos como fuera y un poquito más dirigido y que cuidamos muchas cosas, pero esto que fue como un poquito más casero. Hay muchas cosas que no salieron en el vídeo porque como aventarnos bolitas de gel como pensando en slow motion y que te revienten como la cara o brillantina y pues olvídalo, todo fue un fail horrible porque justo en el cuarto en el que estábamos pues había que recoger todo, no contábamos con esa parte y luego ya estaban todas rotas o sucio y dijimos “esto ya no”, pero bueno te quedas con esa experiencia de estar molestándonos entre nosotros mismos, guardar esos pequeños momentos. Justo tenemos cómo unos bloopers que también funcionaron en ese momento como el mensaje de promocionar la canción, todos muy serios para la toma y todo pero la verdad a veces se vuelve un poquito complejo siendo nosotros, porque o la risa o el chiste o algo que entre nosotros es muy particular. Muchas, muchas personas que están a nuestro alrededor se impactan a veces de cómo nos llevamos de bien, porque es una dinámica entre nosotros tan digerible que las personas también llegan a ajustarse de una manera sencilla, nunca buscamos como esta parte de ser hostiles o decir “No, no puedes utilizar eso”, al contrario, creo que somos personas muy, muy tranquilas, muy transparentes con todo tal cual como lo mencionas. Y justo, el resultado no es el que esperábamos, pero una vez ya verlo, la verdad es que pues si nos mueve. Nos mueve ver cómo hemos crecido a lo largo del tiempo, personas que están, personas que ya no están, personas que creyeron en nosotros desde el show uno, con 20 personas, nuestros amigos, 30 personas y ver después de dos años que hicimos un aniversario y vimos que pues estaba lleno y que nuestras canciones las estaban cantando.
Entonces, eso es algo que creo me deja muy, muy bonitos recuerdos del video, compartirlo con estos sujetos y que el día que lo podamos ver en nuestras pantallas es como un libro, puedes ver qué tanto has vivido y qué personas te han acompañado. Entonces yo me quedo con eso, algo espectacular de lo que nos hizo sentir “Partículas”.

PR: Excelente. Luis, ¿algo más que quisieras agregar a esta parte de cómo vivieron este video y en general todo lo que ha sido hasta ahora para ti Mar índigo?

Luis: El video fue un total caos, pero justo siento que nuestra intención siempre ha sido el querer plasmar lo que nosotros queremos transmitir de una manera honesta para que la gente se identifique de una manera más fácil.
Siento que en esta industria, quizás a veces todo está un poquito más estructurado, un poquito más cuidado y nosotros somos mucho del corazón. O sea, si lo hacemos todos nosotros y cuidamos mucho los detalles, pero siempre es con esa intención de quererlo hacer de corazón. También yo creo por eso metimos el mensaje, justo como dices, para agradecer todo el apoyo que hemos estado teniendo, que sea poquito o mucho.
Es un trabajo que he disfrutado enormemente hacer en estos tres años que llevamos y es un crecimiento inmenso, pero inmenso, inmenso, porque estás protegido con esta gente que te apoya, que te incita a ser mejor persona, mejor músico. Es un gran equipo, lo he disfrutado bastante, bastante.

PR: ¿Todavía no hay alguna fecha de lanzamiento de este segundo EP?

David: Pues mira, nuestra planeación va más enfocada ahorita a no sacar un lanzamiento de EP. Más bien vamos a lanzar todo el EP como singles, ya que esto nos ha ayudado a tener un poco más de proyección tanto con medios como con nuestra misma gente. Ya que a veces es complejo. Es algo que platicábamos, a veces es complejo en esta industria sacar un EP cuando no te conocen, es mejor ir sacando singles para darte a conocer y que la gente pueda escuchar cada una de las canciones que conllevan cierto esfuerzo.
Entonces lo que tenemos planeado es estar lanzando cada mes, mes y medio, un sencillo para poder concluir, no más tardar en junio, julio, todo el lanzamiento. Y pues ver siguientes pasos que ya sería como el estar en convivencia con nuestros fans a través de tocadas y ese tipo de cosas.

Nuestra idea también va enfocada en que si tú escuchas “Partículas”, luego “Imán”, luego “Lo Que Fue”, te vas a ir dando cuenta que las canciones como que van teniendo un progreso, una evolución y la idea es esa que la gente vaya escuchando como subiendo escalón y de escalón y de escalón porque lo que viene después que ya es un álbum completo pues sí queremos empujarlo a que la gente realmente espere este material.

PR: Buena estrategia la que están pensando seguir. Para ir cerrando, me gustaría que me contaran cómo vivieron el ganar el primer lugar de la segunda edición del Open Mic de House of Vans, creo que es un logro muy grande como banda nueva, como banda emergente.

Carlos: Tiene un trasfondo un tanto divertido. Sacan esta convocatoria del Open Mic donde buscan los likes y este tipo de cosas y justo ganamos como en ese concurso, pues era una de las bandas seleccionadas pero no nos seleccionaron, éramos la segunda banda más likeada y pues no nos metieron en el flyer y fue como de ”esto está mal”, o sea, nosotros teníamos ese boleto ahí y la verdad es que empezamos a hacer mucho ruido en nuestras redes sociales y ahí nos dimos como cuenta de cuánta gente nos estaba siguiendo porque de repente me llega a mí, soy una de las personas que está encargado como de esa parte de los shows, me llega la llamada del CEO de House of Vans, como de oye, “¿qué está pasando?” y yo así como pues “yo hice un conteo así de rápido y sé que mi banda está adentro”, entonces como que fue “no, no, no, discúlpenme, vamos a hacer una siguiente fecha, donde ustedes van a estar”. De hecho era la primera edición de House of Vans donde nosotros íbamos a estar, nos mandan a la segunda o nos ofrecían como hacer otro tipo de show, etc. Entonces dijimos, “no, pues vamos a concursar como era”
Se nos da la fecha en House of Vans, la verdad es que fue un día increíble, algo surgió ahí, tanto como con nosotros mismos en el escenario, como con la gente que nos fue a ver, como con las mismas personas del staff también, la verdad es que son muy profesionales, es uno de los escenarios donde creo que nos ha gustado tocar más, tienen un audio increíble, entonces es como que están ahí en tu camerino, tus cositas, platicando con la gente, escuchando otras bandas, entonces como que todo muy en forma, eso es algo que le reconocemos mucho al spot y listo.
Subimos, pasamos entre la gente y así se sintió, pero la banda que estaba tocando, como que la dejaron de ver, nos voltearon a ver a nosotros y nos empezaron como que a gritar y a tocar y pues échenle ganas y les va a ir bien chido y así y salimos a tocar, veinte minutos, pero fueron los veinte minutos más escandalosos que he vivido en toda mi vida. Toda la gente gritando, cantando, saltando, pasándola increíble, de hecho nos dieron un pequeño lugar para vender un poquito de merch y todo se vendió, fue una noche redonda, hicieron ahí como esa parte de competencia, de que los aplausos y ese tipo de cosas y fue ensordecedor, no encuentro otro concepto para esto, nos dejan tocar otras rolitas más, la gente se queda, nos escucha, y pues nada, terminamos ganando este primer lugar de este concurso. Por ahí se tenía contemplado que los primeros lugares de ciertos Open Mic hicieran un showcito, digo, todavía eso quién sabe si lo vayan a hacer, pero bueno, la verdad es que justo tenemos una foto de toda nuestra familia, amigos, que fue ahí a vernos, personas que se involucraron en ese momento y pues ahí tenemos, un gran recuerdo en un gran escenario, con una gran historia.
Por lo regular a Mar índigo le pasan cosas antes de sus shows o por cualquier cosa, pero terminan siendo increíbles, eso es algo que sí tenemos, haya uno, veinte, cien, cincuenta espectadores, es entregarlo todo en el escenario, si se la saben uno, dos o siete, igual, es darlo todo. Entonces, esa es como nuestra filosofía de vida, si hemos trabajado tanto para que la gente la escuche, pues esa persona que se identificó con tu canción, la va a vivir como la va a vivir tocada en vivo, entonces, pues esta es una de nuestras experiencias más gratas en cuestión de los shows que hemos dado, nos han invitado igual a otros escenarios importantes, lindos, pero siempre es una odisea compartir la música entre nosotros, que de ahí creo que se contagia mucho como para la gente, que nosotros la disfrutamos y con los colegas, amigos, que también hemos hecho a lo largo del recorrido, siempre es un gusto compartir el escenario.
Creo que de eso está hecho el Mar Índigo, de los retos, de lo que nos cuesta trabajo, pero que una vez ahí arriba, todo se va y se transforma en energía que nos hace conectar.

PR: Buenísimo, súper. De forma personal me gustaría que cada uno me comentara en pocas palabras, qué es lo que los hace ser Mar Índigo.

David: Bueno, para mí, Mar Índigo es unidad, es hermandad, y es familia, es familia, definitivamente es familia. Yo creo que si no tuviéramos esta cohesión como amigos, como hermanos, como de cuidarnos, de amarnos, no estaríamos aquí al día de hoy.

Carlos: Para mí, yo creo que podría definir al Mar Índigo como amor, pasión y respeto. Creo que esos también son como los valores que tratamos de forjar en la banda, el respeto por cada uno de nosotros, del tiempo que le dedicamos a esto, que a pesar de que no lo podemos hacer por completo, pero sobre todo amor, creo que lo hacemos con mucho amor y mucha pasión cada una de las cosas.

Luis: Para mí es un sueño, para mí es una alegría increíble, para mí es compartir vivencias, sentimientos, emociones, y también el saber recibir y aprender de personas tan maravillosas y maestros tan especiales como lo son mis compañeros, mis amigos.

PR: Grandioso. Para finalizar, me gustaría que extendieran una invitación a los lectores de Puro Rock para que vayan a escuchar este último sencillo y estén pendientes de cuando estén lanzando este segundo EP “Memorias” completo

Carlos: Queremos invitar a cada uno de los lectores de Puro Rock o que los consumen en sus redes sociales a escuchar a Mar Índigo, nos pueden encontrar en todas las redes sociales como @_maríndigomx o en Spotify como Mar Índigo. Los invitamos a que escuchen toda esta transición de música que hemos tenido desde la Ola 1 “Petricor” hasta la Ola 2, que vamos en “Lo Que Fue”. Los invitamos a ver nuestros videos oficiales “Petricor”, “Partículas”, espero que algo se quede con ustedes, que eso es el mensaje de cada una de las canciones.
Nos vemos en próximos shows, estamos planeando ahorita como todas las fechas, se vienen estos nuevos lanzamientos, que vienen grandes sorpresas también. Justo vamos a jugar como con cositas del EP 1 y del EP 2, vamos a lanzarles por ahí material completo para que se lo avienten de una.
Entonces pues nada, que se integren a la familia de Mar Índigo, así a las personas que nos siguen, les llamamos familia, porque al final se convierten en eso, en un apoyo. Entonces, son bienvenidos al Mar Índigo, si nos quieren seguir, si nos quieren escribir, si nos quieren hacer llegar un mensajito, con mucho gusto también ahí estamos para leerlos y agradecerles el tiempo que se toman por escuchar cada una de nuestras canciones.

Te invitamos a que sigas a Mar Índigo en sus redes sociales Facebook / Instagram