Tuvimos la oportunidad de conversar con Bobby Zaga sobre su visión en su última canción “Revolución”, un tema que, busca inspirar una transformación personal y social. El sencillo fue mezclado entre CDMX y Leche House Music (Austin, TX) por el reconocido productor El Bigote (Caramelo Haze, Grupo Fantasma) y masterizado en Abbey Road Studios (Londres, UK), aportando un sonido de alto nivel que acompaña con potencia el mensaje conceptual de la obra. También cuenta con un video oficial grabado en un desierto de Torreón, Coahuila para complementar el mensaje visualmente. Bobby expresa su compromiso con la música como vehículo de introspección y cambio.
PR: Hola, ¿cómo estás, Bobby? Yo feliz de platicar sobre este sencillo nuevo que lanzaste hace un par de meses, Revolución. Escuchándola de primera vez, tal vez se podría interpretar que va dirigida, por así decirlo, como contra un movimiento político, de primera escucha. Pero al escucharla más veces y al analizar también la letra, te das cuenta que tal vez pueda ir por otro rumbo. ¿Qué es lo que te impulsó a ti para escribir esta canción, Revolución?
Bobby Zaga: Tienes mucha razón, porque de primera instancia mi objetivo no era dirigirla hacia un movimiento político o social, sino era más bien como una necesidad de una revolución en otro aspecto, como una revolución personal, mental, precisamente con, hacia la sensibilidad de lo que está sucediendo actualmente en todos lados. Entonces más o menos va como por ese lado.
PR: De acuerdo. Y bueno, revolución significa un cambio profundo, y ahorita como lo mencionas, la canción va más dirigida hacia algo personal. ¿Qué emociones y valores tú crees que sean necesarios para crear esta revolución con uno y terminarla de la mejor manera para mejorar y para evolucionar?
BZ: Claro, pues mira, es un tanto, no quiero sonar fatalista, pero es un tanto realista en el sentido de que es demasiado tarde para nosotros. Para esta generación en la que estamos viviendo a nivel global es demasiado tarde para nosotros. Por eso en la canción digo somos la generación que no tiene salvación.
Nuestros hábitos de consumo, de ver al mundo, etcétera, no llevan hacia otro lado más que a la destrucción. Por eso en el trabajo audiovisual Fernando Frater es director, de manera anacrónica pone a esta bomba como en este sentido de que para que algo tenga que nacer, algo viejo tiene que morir, ¿no? En sentido figurado obviamente, ¿no? Entonces esto nos referimos como a que los que vienen después de nosotros son los que realmente van a poder hacer el cambio, pero pues es nuestra responsabilidad darles ese enfoque, ¿no? Entonces por ahí va la cosa. Digo, no quiero sonar fatalista, pero es un poco lo que está sucediendo.
PR: ¿Qué es lo que tú les podrías decir o dejar a las generaciones nuevas o más jóvenes, para que se haga ese cambio o empiecen a hacerlo? Porque digo, los cambios nos hacen de un día al otro, entonces ¿cómo podrías darles esa primera idea para realizar ese cambio?
BZ: Tienes mucha razón cuando dices que un cambio no se hace de la noche para la mañana y estamos acostumbrados a pedirlos de un día para otro, pero en realidad son cambios que tardan generaciones, ¿no? O sea, sexenios también gubernamentales. Entonces yo creo que es muy importante como concientizarnos, reconectarnos y concientizarnos para que la gente que sigue después de nosotros nos vea con ciertos hábitos diferentes, ¿no? Como el respeto al mundo que te rodea, el respeto al agua, el respeto a los recursos, ¿no? La importancia y que hay que darle a lo que realmente importa, ¿no? Entonces por eso es que es importante que más que predicar, pues hay que dar el ejemplo.
PR: Perfecto. Y justo regresando a la parte del video, ¿cómo es que se aterrizó la idea de que fuera en un desierto donde se desarrollara toda la parte visual?
BZ: Sí, pues mira, yo soy de Torreón, Coahuila, pero tengo muchos años viviendo en la Ciudad de México. Tengo una conexión importante con el desierto, me gusta mucho el desierto. Entonces el director, una vez que empezamos con este peloteo creativo, él me quería sacar como de un contexto urbano y llevarme al desierto, precisamente como para poner un poquito el contexto de los años 60’s, cuando se hacían estas pruebas de bombas atómicas y ponían casitas y ponían maniquís, ¿no?
Precisamente como para personificar este rollo de la bomba de hidrógeno que termina todo para que renazca lo nuevo, ¿no? Entonces me decía Fernando, que también está en la Ciudad de México, me decía, oye, carnal, vamos a meternos a un estudio con pantalla verde para ponerte en el desierto, ¿no? Pero pues obviamente no puedo permitir ponerme el desierto de esa manera, entonces dije, carnal, nos tenemos que subir a un avión, que era Torreón, para que veas este, para que conozcas mi desierto, ¿no? Y llevar a un director a un desierto es como llevar a un niño a una tienda de juguetes y la pasamos muy padre, la verdad.
PR: También por ahí vi una toma en la que estás arriba de una montaña. ¿Cómo fue este proceso para ti también, físico, por el sol, por el cansancio? No sé cuántas horas les haya llevado el video, pero también, ¿cómo fue esa parte para ustedes? No sé si ya habías grabado antes en algún desierto.
BZ: Sí, sí, ya me había tocado filmar en el desierto y es bastante… hay que tener el respeto en el desierto, ¿no? Entonces hay que irse muy bien preparados.
Entonces, por suerte, llevábamos gente que sabía lo que hacía. Inclusive, esta toma de la cima de la montaña, pues, llevábamos una persona que sabía de alpinismo también, porque había que subir la guitarra y yo tenía que ponerme unas botas para escalar y una vez arriba ponerme las botas del vestuario y es una toma a la que le teníamos muchas ganas. Nosotros le decimos la toma de Rocky Balboa, porque no me acuerdo en qué película de Rocky él está entrenando y llega a la cima de la montaña y un helicóptero lo rodea. Entonces, este efecto visual, cuando estás como en un lugar como de horizonte vasto, se ve muy padre este dron dando vueltas. Entonces, nos queríamos dar ese gustillo de nuestra toma de Rocky.
PR: Genial. Oye, y emocionalmente, ¿cómo fue? Ya en la toma final, cuando explota esta bomba de hidrógeno, estás mirando al horizonte, al pleno desierto y por ahí yo leía que fue como para ti un momento de reflexión, de catarsis, por así decirlo.
BZ: Sí, es verdad que hubo un momento como de reflexión y catarsis, porque el desierto siempre te lleva a eso, porque precisamente salirte del contexto urbano, del ruido constante, de los coches, de los aviones, de los celulares, de las computadoras, de repente ya las únicas voces que escuchas son las de tu cabeza y toca de repente pensar, pensar en dónde está tu realidad. Entonces, es por eso que mucha gente se va al desierto a reflexionar, ¿no? Porque tienes esta conexión directamente con la tierra y de repente, pues como te decía, yo tengo una conexión con el desierto, me gusta mucho el desierto, a pesar de que es muy hostil, está lleno de vida y es inevitable tener un momento de reflexión, ¿no?
Es como cuando entrevistan a este astronauta, el que cantó la de David Bowie orbitando el planeta, él es un astronauta y es 100% científico, pero cuando le preguntan hacia su lado filosófico, pues dices que, aunque sea científico, es imposible no conectarte con tu lado filosófico cuando estás viendo el planeta Tierra desde fuera, ¿no? Lo mismo pasa en el desierto, o sea, estás tú solo con una inmensidad a tu alrededor y es inevitable pensar en eso.
PR: Tengo entendido que esta canción también fue la parte de la producción, estuvo involucrada Ciudad de México, Austin, también Londres, ¿cómo te ha funcionado trabajar en distintos lados la producción y también cómo se complementa cada lugar?
BZ: Desde hace algunos años, como yo creo que ya lo habíamos platicado en situaciones anteriores, hay una cultura, hay un movimiento en Texas importante de la música New Soul, Soul, todo este tipo de música que rescata un poquito los valores de la música de antes, como las metodologías de grabación, este sound de que de repente escuchas una canción y no sabes si es nueva o es vieja, ¿no? Entonces es es complejo abordar ese tipo de producciones en cualquier lugar, entonces yo estaba buscando conseguir ese sound desde hace bastante tiempo y llegué a Austin con un amigo que es el Big Toe, él es ingeniero, tiene un estudio en Austin, Texas y me ha mezclado varios temas y él entiende muy bien hacia dónde deben de ir estas producciones y masterizar en Navy Rock pues es también un gustillo, ¿no? Que tiene un significado también digamos especial, ¿no? Porque es un estudio en donde que tiene muchísimo bagaje musical
PR: Oye, pasando a la parte de shows y de presentaciones, ¿has tenido algunas ya en lo que va de este tiempo como proyecto solista?
BZ: Pues ahorita estoy muy contento porque estoy preparando un live session este martes 27 de mayo, ok, en el Estudio de las Flores, estamos preparando un show full band con músicos increíbles, vamos a estar ahí, obviamente se va a transmitir en vivo y quedará grabada, grabado el live session completito, entonces ahorita precisamente nos encontramos montando el show, los arreglos, los músicos, porque pues ahora también en esta etapa solista, soy solista, pero pues somos nueve músicos en escena, entonces es extremadamente divertido y justo estamos en esto, muy contento porque va a ser la primera vez que montamos en vivo algo de Bobby Zaga, entonces pues estén atentos en las redes, el día 27 grabamos este live session.
PR: Súper. Bueno ya comentamos que esta canción de Revolución, se orienta también a esta parte pues de transformación, de esperanza para que las nuevas generaciones hagan un cambio en todo el contexto en el que nos encontramos, pero ¿qué es lo que tú quieres que reflexionen la audiencia y que también pues pues vea o se pueda imaginar cuando vea el vídeo?
BZ: Pues mira a mí me gusta probar este ejercicio, esta canción me gusta que cuando la gente la escucha haga el ejercicio como si fuera una plática con su pareja, con su mamá, con su hijo, con su hermano, empieza la letra diciendo esta mañana desperté pensando cuántos momentos juntos nos quedan, entonces eso se le puede estar diciendo que tú quieras, entonces me gusta como encargar esta esta empresa de haber, imagínate que es una plática con tu hijo, con tu mamá o con tu pareja, con tu hermano, entonces eso es precisamente eso es lo que quiero que todos los que tenemos la oportunidad de hablar o de tener un micrófono o de tener un medio, lo que sea, pues creo que tenemos la responsabilidad de hacerlo bien, entonces está bueno que también no, a mí no me gusta como decir qué debes de hacer, cada quien sabe que tiene que hacer, entonces por eso es el ejercicio de que cada quien tiene una carga vivencial emocional diferente, entonces por eso es que cuando tú escuchas una canción te hace sentir cierta cosa y cierto momento de tu vida, ciertas conexiones neuronales que tienes con ciertos momentos, entonces tú escucharás la canción y te pasará una película por la mente diferente a la mía, entonces yo creo que eso es lo que me gusta también de la música más que más que venirte a decir qué hagas, sino me gusta que le pongas tu carga vivencial a cada rola y formar parte del soundtrack de tu vida de alguna manera.
PR: Claro totalmente. Para ir cerrando, ¿tienes alguna música nueva después de Revolución?, estás preparando esta live session, pero la música que viene después va a abordar la misma línea o explorarás un tema en específico?
BZ: Tengo ya determinado cuál es el siguiente sencillo, inclusive en la live session vamos a tocar esta rola y pues prácticamente abarca un poco el mismo tema y estoy muy emocionado por este sencillo, ahora apenas estoy en este proceso de mandar grabar los metales, las baterías las van a grabar en Argentina, los metales los vamos a grabar aquí en la Ciudad de México, estoy muy emocionado por este proceso que seguramente ya habíamos platicado en entrevistas anteriores, es como es esta emoción como los primeros demos que grabas cuando estás empezando, es lo mismo después de tantos años mandar a grabar y producir y esperar el resultado pues es muy emocionante como cuando mandabas revelar fotos antes de la era digital, es bastante emocionante.
PR: Creo que es algo muy muy bueno que te sientas así de emocionado y pues ya lo estaremos esperando por ahí. Justo tomando esta línea del soul, ¿hay alguna recomendación que puedas dar de alguna banda o de alguna artista que ahorita estés escuchando?
BZ: Claro, ahorita algo que puedo recomendarles ampliamente es a los Monophonics o el proyecto del vocalista que se llama Kelly Finnigan como solista, puedo recomendarles a Leon Bridges y el proyecto que tiene con Khruangbin, también tienen algunas canciones juntos, al ya difunto Charles Bradley y una vez que empiecen a escuchar eso creo que también el algoritmo les va a regalar muchísima música nueva y muchísima música nueva pero vieja, muy interesante también entonces les recomiendo principalmente les dejo la tarea de escuchar los Monophonics.
PR: Excelente. Para finalizar, ¿hay algo más que deseas agregar para los lectores en Puro Rock? Tus redes para que ahí vayan a estar pendientes de la live session y de las próximas rolitas
BZ: Claro que sí pues principalmente los invito a mis redes sociales, @bobbyzaga, b-o-b-b-y-z-a-g-a, mi canal de tiktok, mi canal de instagram, mi canal de youtube por favor díganme lo que sienten de las canciones, vamos a estar dando las noticias de la live session que será ya muy pronto y me gustaría también subir como todo este proceso de behind the scenes de la live session, los ensayos como para que la banda también conozca un poquito este lado previo tanto a la grabación de la live session y del nuevo sencillo, que precisamente esta live session como que cierra toda la campaña de Revolución para dar inicio a un nuevo sencillo, entonces estén pendientes.
Agradecemos el tiempo de Bobby Zaga para esta entrevista y te invitamos a seguirlo en sus redes sociales.
Instagram / Facebook / YouTube