Desde Morelia, Michoacán, llega Acuaria, una banda que inspiradxs en el cambio de la era de piscis a la era de acuario, busca definir una nueva era musical dentro del rock en español.
La banda se puede definir como energía, libertad, rebeldía y versatilidad en sus palabras mencionan: “Somos una banda que definitivamente te dará una
patada de rock con alta frescura.”
Platicamos con Asbany (voz), Daniel “Mango” (bajo), Luis (batería) y David (guitarrista) integrantes de la banda para conocer más acerca de sus inicios, el proceso de su primer álbum de estudio y más detalles acerca de su último sencillo “Volverte A Ver” y esto es lo que nos adelantaron.
PR: Cuéntenme un poquito, ¿cómo es que ustedes se conocen? ¿Cuándo forman Acuaria?
David: Está curioso porque primero hay una canción que se llama “(de)Construcción” que sacamos como sencillo, pero esa fue iniciando la banda y la publicamos antes de ser Acuaria. Yo iba a hacer un proyecto con Asbany, iba a ser solista. Yo la ubico desde un taller de música desde hace muchos años y de ahí fue como “oye, hay hacer una banda, con este tipo de estética…”
Pero, teníamos esa canción deConstrucción para el otro proyecto, así que ya haciendo Acuaria la lanzamos y básicamente era como una canción tipo trap, pop, pero así como oscuro y ya después fue que la reversionamos a más rock, o sea, a nuestro estilo actual.
Asbany: Y fue cuando ya entró también Luis
PR: ¿Qué sucedió para que Luis y Mango se integraran con ustedes a Acuaria?
Asbany: David y yo, empezamos como dueto y empezamos haciendo covers. Sin embargo, mediante pasaba el tiempo, nos dimos cuenta de que necesitábamos más cuerpo para nuestras presentaciones, así que el primero en integrarse fue Luis en la batería.
Luis: Sí, o sea, yo la primera canción que grabé con ellos fue Maniática Obsesión y eso fue antes de que me presentaran. Y estuvo chido porque yo siempre iba a sus tocadas y me ponía bien feliz, o sea, era como de sus fans acérrimos. Mango igual, o sea, nosotros éramos fans de Acuaria y terminamos tocando en Acuaria.
Asbany: Justo. Para Mango, decidimos hacer audiciones. Ya estábamos acá en Morelia, ya llevábamos un buen rato también con Luis. Y, pues, sucedió más o menos lo mismo, queríamos ya como darle ese último toque que le faltaba a la banda, así que hicimos audiciones para escoger al bajista.
Mango: Sí, justamente a mí me pasó que yo ya quería ser parte de una banda de música propia, yo me mudé por mi propio proyecto de vida, y jamás pensé que llegara a suceder eso. Pero me hicieron la propuesta y decidí que si. Yo quería entrar a Acuaria desde hace mucho tiempo pero sí, yo nunca pensé que realmente ese fuera mi destino, yo simplemente iba a las tocadas a disfrutar, porque sí, desde el principio el proyecto prometía bastante.
PR: Buenísimo. Oigan y bueno, escuchando el nombre de la banda, Acuaria, se relaciona con Acuario, los signos zodiacales tal vez, y puede tener una relación con la astrología, ¿por qué les gustó este nombre?
David: De hecho, dato curioso, ninguno de nosotros somos Acuario. Nos preguntan: “¿Ustedes son Acuario así en general” y es como de “No, no”. Era más como que el enfoque que se le dio al proyecto desde un inicio, yo creo que se ha mantenido hasta ahorita.
Cuando iniciamos, o sea, de que los primeros dos meses nada más era con puros covers, pero queríamos dar como algo nuevo a lo que se acostumbra siempre tocar en bares o en ciertos ambientes y buscábamos como un nombre que representara eso, como el cambio, en este caso musical o de generación, por así decirlo.
Mango: Es como cierta mitología, por decirlo. O sea, sí es parte del zodíaco, pero es como la filosofía, la nueva era.
David: El nombre es porque dentro de la astrología se dice que cambiamos de la era de Piscis a la era de Acuario hace no mucho. Que la era de Piscis la asocian con Jesucristo y son varias cosas así. Representa, al menos en esa cultura, un cambio filosófico y de pensamiento y embonó completamente con lo que queríamos expresar.
PR: Muy bien, súper. Hace unos días, lanzaron este primer sencillo de lo que tengo entendido será su primer álbum de estudio, que es “Volverte a ver”. Por lo que leí en la descripción de la canción, va dedicada, por así decirlo, a las personas que ya no están con nosotros en este plano y se adelantaron en el camino. ¿Sucedió algo en específico que los haya impulsado a desahogarse y escribir esta canción?
Asbany: Sí, la canción surgió de una manera muy curiosa a raíz de la muerte de mi hermana hace como un año y cachito. Entonces, en ese proceso, una noche, tuve un sueño en el que estaba tocando el piano y estaba tocando la melodía que se escucha y dije “ay, ahorita que me despierte, tengo que acordarme de lo que estoy tocando, porque suena muy chido.”
El caso, me desperté, fui a mi pianito, lo grabé. Obviamente, estaba muy afectada por la situación que acababa de acontecer. Así que fue eso lo que también me dio el motivo de hacer esa canción. Ya después lo compartí con la banda también y comenzamos a armar lo que sería el esqueleto de la canción, la música, y la letra vino del mismo motivo.
Y, de hecho, pues, varias de estas canciones que van a estar en el álbum están inspiradas también por ese suceso.
PR: Entonces, ¿digamos que esa será la narrativa principal del álbum?
David: Sí, en parte sí, porque la temática, el concepto es del duelo. Y a veces el duelo, sí puede ser por una pérdida o también, una ruptura, también, no sé, perder tu mascota.
O sea, el duelo es muy variado. Y nos dimos cuenta que como banda nos une eso. O sea, por ejemplo, yo perdí también a mi papá hace cinco años, Luis, a su mamá, Mango, a un gran guía, don José Luis.
Cada quien hemos tenido una pérdida que nos ha marcado mucho. Y, pues, eso buscamos con este álbum, expresar ese duelo y ese proceso de vivirlo.
PR: Claro, totalmente. Hay diferentes tipos de duelo, como lo mencionas y también cada uno como que tiene su propio proceso de sanar y distintas etapas que atraviesas.
Y bueno, ¿cómo les está yendo con la grabación del álbum? ¿Dónde lo están grabando?
Luis: Pues una de las cosas muy chidas es que David estudió ingeniería musical y como que él ya sabe qué onda con todo esto, entonces se puede decir que es el productor del disco. Además de que es altamente sociable y tiene contactos, o sea, él honestamente ha movido muchas cosas y pues él sabe, también tiene una visión como objetiva de lo que se busca como el sonido y todo eso y pues ha estado llevando todo eso básicamente, productor, guitarrista.
David: Sí, cada quien tiene su tarea aparte de ser músico, ¿no? Yo creo que está muy chido eso de que hemos podido agarrar nuestros talentos en X o Y cosa, aparte de tocar obviamente. Y pues sí, hasta ahorita me ha tocado ser el productor.
Hasta ahorita ya estamos inmiscuyendo más gente en la cadena de los procesos, lo cual nos gusta mucho porque ya queda algo más elaborado, de mejor calidad. Creo que pues sí me gusta mucho que tanto como nuestra composición, la interpretación y el resultado final, yo creo que ha ido mejorando. Y ahorita pues estamos grabando, la grabación es en Chinito Records, es un estudio aquí en Morelia. Ahí también soy un productor asociado de ese estudio. Y ya tenemos la instrumental de un poquito más de la mitad del álbum, nos metimos un día al estudio como doce horas y grabamos como seis canciones en un día.
Luis: Estuvimos de las diez de la mañana hasta la una de la mañana, yo creo.
David: Estuvo muy intenso, pero he visto pasar muchas bandas en el estudio y así. Y la verdad es que creo que sí hicimos un gran trabajo como banda en grabar rápido y bien hecho, porque sí fue un reto.
Fue maratónico, pero estuvo muy padre la experiencia. También pues ahí el buen Chinito nos dio muchas atenciones.
PR: ¿Tienen alguna fecha tentativa de lanzamiento del álbum?
David: Sí lo queremos lanzar este año, pero ya finales, entre noviembre y diciembre.
Va avanzando bien. Ya este viernes tendremos más de la mitad grabada. Ya en cuestión de composición nos faltan tres canciones, pero sí, entre noviembre y diciembre de este año. Vamos a sacar unos sencillos en el proceso, pero el álbum ya completo sí a finales de año.
PR: Vi que iban a estar en un McCarthy’s, una presentación que tuvieron en el foro Indie Rocks, y en Núcleo Emergente, que fueron este año. ¿Qué tal han visto la reacción de la gente a todo el proyecto?
Asbany: Increíble, la verdad. Estuvo… Fue…
David: Una aventura. Nuestra primera vez en México.
Asbany: Nuestra primera vez en México estuvo super divertido. Para el Indie Rocks rentamos un autobús para llevarnos a la gente, tanto de aquí de Morelia como de Ciudad Hidalgo hasta allá, de que ida, regreso, un lonche pequeño para que la gente no falleciera en el camino.
Fue mucho trabajo, fue muy pesado, pero estuvo muy divertido.
Mango: Y sucedían cosas ahí en el camino medias imprevistas. A David se le olvidó la laptop, mi hermana se tuvo que regresar en camión, agarrar el carro de David, llevarlo a su casa, agarrar su camioneta, llevar la laptop a Ciudad Hidalgo y encontrarnos allá en el autobús.
Asbany: Y luego el autobús… el camión se iba destartalando en el camino.
David: Sí, pero estuvo muy padre y llenamos el autobús, estamos muy agradecidos de que llenamos el autobús y pues aparte de la gente que estuvo en el festival.
Nos invitó Marco de la Rosa, es un promotor. Y le gustó mucho, de hecho ya vamos a spoilear, nos invitaron a un festival el 23 de noviembre, en Estado de México, en Tultepec. Fue una gran experiencia porque aparte del apoyo de la gente de aquí, estamos viendo que también le gustó a la gente de allá y nos quieren jalar para más cosas y eso está increíble. De hecho, de nuestros propósitos este año era como salir a tocar a otros estados y se nos está dando, está increíble.
PR: Buenísimo, para Ciudad de México, ¿tienen por ahí alguna otra fecha pensada para este año o tal vez para el siguiente?
David: Sí, de hecho, dos a raíz de lo del Indie Rocks. Ahí, pudimos conocer mucha gente y todos bien buena onda.
La verdad es que nos tocó una escena muy chida y hay una banda que se llama All the Non Believers, que su manager está organizando un festival independiente. Y, pues bueno, nos está dando más detalles conforme a la marcha tengo entendido que va a ser en un lugar así como público, o sea, se va a hacer con Secretaría de Cultura.
Y aparte está la otra, que es hasta noviembre, pero esa es en el estado. Sí, esas son como las dos que salieron a raíz del Indie.
PR: Súper. Para ir cerrando, me gustaría que de manera general me compartieran algo que les gustaría decirles a esas personas que ya no están
en este momento, sobre lo que significa esta canción para ustedes y lo que es para ellas al mismo tiempo.
Asbany: Yo creo que tanto para las personas que ya no están como para las que sí, siempre es importante recordar que quienes nos aman jamás nos dejan, una frase creo que de Harry Potter.
No importa si una persona físicamente ya no está, siempre te acompañan en el resto de tu vida, sobre todo los une ese lazo
David: Pues yo diría que creo que eso es parte de lo que somos. O sea, obviamente yo quiera que estuvieran todas las personas que se me fueron, pero también hay que aceptar, o bueno, eso me ha pasado ya como en todo este duelo, que hay personas que vienen a tu vida como para un propósito, un ciclo, y creo que eso es parte de nuestra historia. Es muy difícil después de años, pero abrazas todos esos procesos y te das cuenta que pues es parte de lo que eres, es parte de tu historia.
Y si alguien estuviera pasando por eso en este momento, yo le diría que si tú amaste a esa persona y esa persona te amó a ti, ella te quisiera ver bien y pues darle a la vida, no rendirte y luchar por ti primero y ya eso le va a dar mucho orgullo.
Yo creo que estos duelos de una pérdida son algo muy fuerte, pero siempre hay que buscar la red de apoyo de uno y no rendirse.
PR: Sí, totalmente. Y bueno, para finalizar, ¿qué es lo que hace al proyecto diferente de los demás y por qué la gente debería de darse la oportunidad de escuchar a Acuaria?
Asbany: Creo que una de las principales diferencias que he visto entre nosotros y otros proyectos, no solamente de música, sino en general, es que nos llevamos bien, ¿sabes? Nos llevamos bien, nos queremos, nos conocemos y eso hace que embonemos muy bien al momento de hacer nuestra música y creo que eso se nota cuando no solamente escuchas la música que hacemos, sino que nos ves en vivo. Creo que eso es una de las cosas más valiosas que tenemos y que nos hace ser como somos, como una banda.
David: Sí, también diría que no le tenemos miedo a ser genuinos. O sea, por ejemplo, ahorita con el álbum, casi siempre me salen cosas de marketing musical y así, todo el mundo te dice: “no, ahorita sí eres emergente, no hagas álbumes porque el algoritmo…” y cosas así. Creo que somos una banda que siempre se ha atrevido a salirse del molde y tampoco no es ser diferente, nada más por serlo, porque eso es forzarlo y creo que eso cae en lo falso. Sino que, realmente, esto lo vemos como una forma de expresión más que querer hacernos famosos o que nos escuche todo el mundo, o sea, obviamente lo queremos, pero no podríamos hacerlo de una manera falsa.
Por ejemplo, “Volverte a ver” es una canción de seis minutos y con un intro súper largo.
Mango: Pregúntale al algoritmo qué piensa de eso.
PR: Totalmente se nota cuando una banda se lleva bien, se nota demasiado también en el escenario, eso es una parte bien importante.
Quisiera que extiendan una invitación a los lectores en Puro Rock para que escuchen el proyecto, los sigan también en sus redes y estén ahí pendientes de este primer álbum de estudio de la banda.
Mango: A todos los lectores de Puro Rock, los invitamos a escuchar a Acuaria porque estamos en el inicio de algo muy grande, estamos construyendo el panorama que nos gustaría.
Y también queremos que la gente conecte, que la gente sepa que hay más personas que están viviendo ese tipo de dolores, que no están solos y que estamos nosotros aquí para esperar a que las personas sean más transparentes también, para que también se permitan sufrir, se permitan ser oscuros, se permitan ir más allá de lo que la sociedad quiere. La sociedad te quiere ver sonriendo y te quiere ver siempre callado, nosotros te invitamos a que te expreses y que demuestres todo lo que está mal en ti y en los demás y en el mundo para intentar hacer de este mundo un lugar mejor.
Luis: Yo nada más agrego algo rápido. Inspirar a esas personas que han pasado por duelos de estos a hacer lo que nosotros hicimos, ese duelo convertirlo en arte, que para nosotros es la música. Porque siento que es muy catártico y es una manera de vomitar todo eso que a veces uno no puede hablar.
Entonces yo, por ejemplo, en la música es donde me he refugiado mucho a raíz de estas cosas. Y entonces que tambíen esas personas se inspiren y vean que hay maneras de convertir todo ese dolor en algo artístico que ayude a otras personas también a expresarse.
Agradecemos el tiempo de Acuaria para esta entrevista y te invitamos a seguirlos en sus redes sociales y estar pendiente de más música.