Reyno plasma un autoanálisis e introspección en su nuevo álbum “Nómada”

Reyno es un proyecto que ha sabido reinventarse y darle una nueva dimensión a su música. Después de varios meses de espera, Christian Jean ha llegado con un nuevo álbum, “Nómada”, un trabajo discográfico que se perfila como su obra más importante y personal hasta la fecha. Con una propuesta estética refinada y letras que atraviesan temas como el deseo, la pérdida y la búsqueda interior, este disco es un viaje conceptual y resonante para quienes se atreven a moverse sin rumbo fijo, siempre buscando mantenerse fieles a sí mismos y a su esencia. Conversamos con Christian acerca de esta nueva aventura musical y esto nos contó.

PR: Muchísimas cosas han pasado desde ese primer Auditorio Nacional hace dos años, desde ese tiempo has lanzado también un EP y ya también sucedió un segundo Auditorio ¿cómo te sientes con todo el trabajo que has hecho hasta ahora?

CJ: Pues muy bien la verdad, muy contento y muy motivado para este nuevo lanzamiento, es como muy satisfactorio poder sacar a la luz un trabajo que tomó tanto tiempo y tanto esfuerzo y las manos de varias personas involucradas, entonces ya poderlo exponer al mundo y que se haga parte de la historia de la música y de la carrera de Reyno y del público y de todos, es muy emocionante. 

Y pues con mucho agradecimiento a todas las personas que han seguido ahí conmigo, creyendo en el proyecto y en mi música y pues nada la verdad es que puras emociones muy positivas y muy motivado.

PR: Excelente, muy bien. Y bueno justamente ya entrando en el tema de este álbum, nómada lo podemos definir como una persona que está en constante movimiento, que no se queda en un solo lugar, ¿es así como quizá te identificas en este momento o en algún punto te sentiste de esta manera?

CJ: Pues sí, la verdad es que yo creo que a nivel creativo sobre todo es donde más hace sentido este término, esta palabra, por esta cuestión de que como artista siempre estoy explorando o tratando de buscar y de explorar nuevos lugares, nuevas formas de hacer la música, de compartir el mensaje que quiero compartir, sobre todo como esa parte de viajar hacia adentro. Es un concepto que me hace mucho sentido, como porque la parte de escribir canciones, de producir discos y de hacer como que un poco toda esta chamba que se hace para llevar pues un trabajo a sus últimas consecuencias por decirlo de alguna manera, requieren de mucha introspección, requieren de mucho como autoanálisis, de saberse cómo mover del lugar también, de salirse de la zona de confort.

De eso habla mucho en gran parte el disco, obviamente hay canciones que como que se salen de la temática de manera como muy muy natural, pero en general el concepto del disco se lo da a esta canción que se llama nómada y la letra de esta canción se me hace de las letras como más contundentes y más abstractas al mismo tiempo de este disco, que pues ponen este planteamiento sobre la mesa y como que le dan como esta identidad al resto del disco.

PR: Entiendo. Mencionas que en la parte de composición estuvo todo este tema sobre la introspección y autoanálisis, ahora en la parte de la producción, ¿experimentaste con algún nuevo instrumento que tal vez en trabajos anteriores no hayas integrado o con nuevos recursos?

CJ: Yo creo que con nuevos recursos sí, muchos. La verdad es que siempre aparecen nuevas herramientas en el mundo de la producción, más allá de que sea como un instrumento como tal, a veces es un sintetizador distinto que no había usado, eso puede ser algo que es nuevo, a veces es la técnica de grabar ciertos instrumentos que también hay una exploración en esa parte, sobre todo en el mundo de las baterías, en el mundo de algunas guitarras también, pero sobre todo en los recursos humanos también como de la gente que participó en el disco. 

Yo creo que eso es lo más valioso que tiene este disco que es de alguna manera tiene manos de muchas personas involucradas tanto en la parte de composición como en la parte de guitarras como en la coproducción, que también es un disco que co-produje con Luis López Valls, un gran amigo con el que llevo trabajando muchos años y pues todas estas personas le van metiendo como de su toque.

Hay una canción que se llama “Cuenta Regresiva” que tiene un piano de cola grabado por un pianista buenísimo que se llama Erik Deutsch y todo esto como que enriquece mucho el resultado final del disco y de alguna manera me saca de lo que yo venía haciendo, que por ejemplo el EP pasado fue un EP que me vente pues casi en su totalidad yo solito, sin muchas manos extra. Una canción que se llama “Ritual” también tiene mano de varios artistas, Alex Feder que ahorita está tocando con Linkin Park que es un amigo mío y también grabó guitarras, Juan de Los Mesoneros se grabó también unas cosas en esa canción, entonces ahí viendo como la radiografía del disco es muy padre como escuchar la mano de diferentes pues músicos y colaboradores, eso es de lo que más me rescato de este disco.

PR: Si, total. Y bueno, en esta canción “Miedo” uniste voz con José Madero que también es un gran artista, un gran referente. Cuéntame un poquito cómo es que se dio la conexión con él y qué es lo sientes que Pepe te aportó de manera personal y en lo musical

CJ: Pues la conexión se dio gracias a la disquera. Yo ya conocía a Pepe de muchos años atrás pero nada más como de saludarnos, como que no habíamos hecho como una conexión como más real, más trascendental y a través de la música es muy padre porque hay veces que no conoces tanto al artista o a la persona con la que estás entrando a hacer una colaboración pero lo conoces bien cuando ya lo empiezas a hacer y empieza como a generarse un vínculo que yo considero pues muy importante y como muy especial que pues a través de la música la gente se une, en general el público, los artistas, los músicos, todo y es un lenguaje que para mí tiene que unificar.

En este caso con José Madero la conexión fue a través de la disquera pero ya que estuvimos en contacto él y yo y que escuchó la canción y que la empezamos a trabajar pues yo me di cuenta de que es una persona y un artista que ha hecho las cosas de una manera admirable y hay mucho que aprenderle y tiene como una trayectoria pues súper auténtica por decirlo de alguna manera, es alguien que se ve que ha sido muy perseverante, que ha sido como muy ambicioso en el buen sentido de la palabra y que por eso ha llegado tan lejos entonces para mí fue un privilegio realmente como contar con su participación en el disco. Ya con la canción fuera poder ver el fan base que tiene y cómo sus fans son súper devotos a él, como que se entregan de una manera que yo no había visto con ningún artista y eso para mí fue como algo muy muy especial y muy esperanzador también como de pensar que qué padre que se puede llegar a esto y que puedes tener una familia tan grande de audiencia que pues ahí están para ti y para todo lo que saques y es algo con lo que yo me quedé mucho de esta colaboración más allá del resultado que se escucha de lo musical y de que es una de mis canciones favoritas del disco y me parece que se logró una mezcla, una fusión muy padre entre entre Pepe y yo.

PR: Siguiendo con las colaboraciones, también tienes esta canción que le da el título al álbum, “Nómada” junto a Camilo Séptimo. Me parece que se ha hecho una hermandad bien chida con Camilo Séptimo, recientemente has estado de invitado en sus conciertos, tú también los invitaste al Auditorio, entonces siento que hay una relación muy padre, ¿me puedes contar mas de esta conexión? 

CJ: Pues la verdad es que es una de las relaciones más valiosas que considero que tengo desde hace muchos años yo conocía a Coé, quién es el cantante Camilo, desde que yo iba en la universidad. Él es un poco más grande que yo y tuve la buena oportunidad de producir todo un disco de su banda anterior a Camilo séptimo cuando yo todavía tenía mi estudio en casa de mi mamá y era un estudiante pero ya me dedicaba mucho a la música y a la producción y desde ahí generamos una relación, te estoy hablando de que yo tenía 20 ó 21 años y tuve la oportunidad de producirlo y como que desde ahí generamos como una muy buena amistad.

Cuando empezó con Camilo Séptimo también me invitaron a colaborar con ellos así que produje su primer EP que se llama “Maya”, produje “Miénteme” que es una de sus canciones más populares y más chidas, entre otras cosas y es padre porque llevamos ya muchos años en este camino juntos, creciendo pues pues a la par como Reyno y Camilo y como productor yo también. 

La verdad es que son de esas coincidencias muy padres de la vida que nos han unido últimamente, todavía más como dices en el Auditorio, en el Palacio de los Deportes que hicieron y más cosas que vienen muy padres, ahorita estamos haciendo más música juntos entonces realmente es muy emocionante y el resultado de esa canción yo creo que se siente así. Yo la escucho y escucho hasta esa como simbiosis de las voces, porque Coe y yo yo como que de alguna manera tenemos un registro similar entonces yo escucho esa canción como si fuera el público o alguien externo y definitivamente alcanzaría a percibir que hay ahí una relación de años entre las personas que lo están haciendo, como que no se escucha tan nuevo, se escucha como si ya fuera familiar de alguna manera y eso me parece espectacular. Cuando lo escucho con otros artistas y así digo “hace todo el sentido que estas dos personas se unan para hacer arte y para hacer música” y pues también es una colaboración que yo creo que le da mucha identidad al disco y se siente muy muy transparente.

PR: Claro, y muy natural como dices y que padre que sigan trabajando en más música.Has tenido oportunidad ya de presentar varios sencillos de este álbum ya que se habían lanzado de poquito en poquito. Ahorita que ya está el álbum fuera, ¿se harán modificaciones tal vez en el setlist para agregar más rolas de este álbum en los siguientes shows que tienes?

CJ: Justamente en eso estaba pensando ayer. Como que obviamente sí tengo muchas ganas de meter más de las canciones que ya hemos estado tocando del disco y yo creo que si, si va a suceder, sobre todo porque la gira que vamos a hacer pues es la gira de “Nómada”, entonces de pronto son decisiones que se van tomando un poquito en función de cómo autocomplacerse, como banda y como el discurso que estás mostrando pero tampoco dejar fuera muchas de las canciones que a la gente le encanta ir a escuchar de discos anteriores.

Es bien divertido porque se empieza a poner difícil hacer los setlists para que no te pases de 25 o 30 rolas y es como “no puedo dejar fuera esta, no puedo dejar fuera esta, no puedo dejar…” y así empieza la bolita y de pronto pues hay que ser como como muy equilibrados entre las canciones que se tienen que tocar porque la gente quiere ir a escuchar esas canciones y las canciones que el artista quiere promocionar.

La verdad es que yo sí agradezco mucho en los shows pues tocar esas canciones que sé que a la gente la hacen feliz y como que van también por esas canciones y por eso te digo que es como encontrar el equilibrio pero sin duda trataré de meter lo más posible de este nuevo disco porque creo que vale la pena.

PR: Si, si. Me parece que este trabajo que es muy personal, muy introspectivo hay que darle también ese foco que merece. 

CJ: Claro si 100%. Es como es un balance y también pensando que muchas de las ciudades a las que vamos a volver con esta gira ya las hemos visitado mucho anteriormente entonces ese es otro factor, que es como en Puebla, en Pachuca, en Toluca, en Guadalajara ya hemos tocado mil veces estas canciones entonces vamos a llevar algo nuevo también para que la gente pues esté refrescada con el setlist 

PR: Ya has tocado sencillos que han salido como “Volcán”, “Flor” o “90’s”, que salieron un poco antes de este álbum, ¿cómo viste la reacción del público en los shows o qué comentarios han llegado respecto a estas nuevas canciones?

CJ: Muy bien, la verdad. Sobre todo yo creo que con “Flor” y “Miedo”, son dos canciones que en vivo he visto que la gente le gusta escucharlas y “Volcán” pues es una canción que está diseñada para ser una canción que en vivo se toque y sea como muy muy padre, por la potencia de la canción, por las guitarras, por el tipo de energía que tiene, es de esas canciones que en un show siempre se agradecen.

Entonces yo diría que con esas tres he visto mucha muy buena respuesta y las demás siento que es cuestión de irlas empezando a empujar, empujar hasta que la gente como que ya las sienta parte de del repertorio, que es lo mismo que ha pasado con canciones del EP anterior o del último, antepenúltimo disco que es el Eco de la Nada, son canciones que como salieron en pandemia como que salió un poco flojo ese disco pero es un disco que a mí me gusta mucho y que tiene tres cuatro canciones que se me hace que no las puedo no tocar en vivo y es el mismo caso como que siento que mucho es de repetición de repetición, como estarlas presentando para que la gente también ya ubique que son parte importante del repertorio de la banda.

PR: Claro, entiendo. Para ir cerrando me gustaría hablar sobre esta sesión con la banda y video de “Cuenta Regresiva”, ¿cómo se fueron dando? 

CJ: Estas sesiones se grabaron en unos estudios que se llaman Dinofilms,nes un foro para grabar videoclips, ahí también grabamos los videos de “Flor”,  “Volcán” y de “Nómada”. Y pues hay veces que yo prefiero mostrar otra faceta de la banda, que es como la banda tocando en vivo; yo como público y como consumidor de música,  me gusta mucho ver estas sesiones de otros artistas que se toman el tiempo de montar sus canciones y de presentar a toda su banda también porque para mí es muy importante involucrarlos en la parte en vivo y que la gente también ubique que músicos están acompañándome. Y otra estética también y como otra dirección porque pues están sus manos involucradas y son personas con cierto toque, con cierto estilo, que le suman otra cosa a lo que sería la canción del disco.

Entonces a mí me gusta mucho esto, las live sessions y poder mostrar esta faceta de la banda que me parece súper fuerte que es el en vivo y qué mejor que pues con ese concepto que logramos aterrizar visualmente con las sesiones que a mí me parece que está muy bonito que es como muy padre de ver.

PR: Claro. Para finalizar, ¿nos puedes recordar las fechas de los shows que te faltan para terminar este año?

CJ: Si, vamos a estar en León el 21 de noviembre en el Foro Paruno, 5 de diciembre en San Luis Potosí, 6 de diciembre en Puebla, el 12 de diciembre en Pachuca, 6 de febrero Guadalajara,7 de febrero Querétaro y 21 de febrero Toluca. Esas son las que tenemos hasta ahorita pendientes y obviamente pues las quense vengan sumando las iremos anunciando.

PR: Buenísimo. Te agradezco mucho tu tiempo y me gustaría por último que extiendas una invitación para los lectores en Puro Rock para que sigan reproduciendo este álbum, vayan a darse una vuelta por estos vídeos y estén pendientes de tus fechas.

CJ: Los invito con mucho cariño a que escuchen este nuevo álbum que se llama “Nómada” y que no se pierdan en sus ciudades el show que vamos a llevar y les mando un abrazo.

Agradecemos a Christian Jean por su tiempo. Te recordamos seguirlo en redes sociales y seguir reproduciendo “Nómada”.

YouTube / Instagram