ENTREVISTA: El turno de Monde y Paraíso para romperla en el main stage del WMO.

Platicar con Monde y Paraíso siempre fue una mezcla de risas, honestidad y buena onda. Los dos proyectos están a nada de subirse al escenario de We Missed Ourselves, y entre tanta emoción se nota que esto es algo grande: por primera vez el festival incluyó bandas mexicanas, y ellos llegan con todo para representar la escena nacional. Hablamos sobre cómo se han preparado, sus colores (literal), lo que esperan del show y lo que significa para ellos compartir este momento juntos.

PR: Hola, yo soy Bárbara de Puro Rock y estamos aquí con Monde y con Paraíso. Y vamos a hablar un poquito sobre We Missed Ourselves. ¿Cómo se encuentran el día de hoy, chicos?

Monde: ¡Qué onda Bárbara! Pues muy contentos, muy emocionados ya para este fin y por compartir eescenario también con unas bandotas al igual que Paraíso, que entra de esas bandotas y grandes amigos. La neta muy contentos muchas gracias también por tu tiempo y el espacio.

Paraíso: Yo bien emocionados, en agradecidos, bien este emocionados, bien agradecidos. Ya queremos tocar, ya queremos reventar las pinches bocinas de ese main stage. Y nada, igual agradecidos por el espacio, agradecidos por compartir un poquito de esta previa al festival.

PR: Vamos a empezar con las preguntas, pero vamos a empezar por proyectos. Si yo les preguntara a ustedes, a Monde como a Paraíso un color que representara toda la esencia de su música del artista como tal que son ¿qué color elegirían y por qué? ¿qué color elegirían?

Monde: Yo creo que negro yo siento que el negro representa, en sí es como el background de mi vida ya sea en ropa, en sentimientos, en muchas cosas y la verdad me siento muy a gusto en el negro entonces al menos para mí.

Paraíso: Paraíso que color antes igual era un negro con dorado porque somos bien mamadores, pero estamos en la etapa medio que, medio coquetona, medio rockstarón, medio fuckboy, entonces podríamos decir como que cuando vas a un club así de reggaetón, como ese neón azul, como de micro, ese, como ese azul, ese azul droga, así, ese, yo creo que sería pastilla, Advil, ¿has visto las pastillas de Advil? Es azul, así es azul, yo creo que ese sería el color de Paraíso.

PR: Creo que es la respuesta más creativa que he tenido cuando he hecho esta pregunta, entonces muchísimas gracias jaja. Igual para seguir con la parte de los proyectos, ¿cómo se han preparado para este festival? Porque es la primera vez que anuncian a bandas mexicanas, entonces, ¿cómo ha fluido esta preparación?

Monde: Yo tengo sentimientos encontrados, la verdad, primero que nada muy emocionado, muy agradecido con la oportunidad, creo que todavía hay cierto prejuicio con el talento local, con el talento nacional, no sé si porque piensen que a lo mejor va a ser malo porque es en español o no sé, la realidad no sé por qué, pero obviamente con con la mejor actitud de poder gustar, a una nueva audiencia pero en general bastante contento se va a compartir el escenario con muchas de las bandas que crecimos escuchando y pues la verdad eso no tiene precio, sobre todo pues el hecho de decir “mira mamá, estoy tocando con una de mis bandas favoritas o de las bandas con las que crecí escuchando” y pues no fue solo una fase, ¿verdad? Pero en general la neta pues muy chido e igual agradecido.

Paraíso: Nosotros estamos cagados, la neta no la esperábamos. Nosotros un día estábamos aquí en el departamento haciendo canciones, pero nunca pensamos que íbamos a tocar a pesar de empezar, no sabemos si va a durar el proyecto, porque algo que tenemos ahí, fíjate los dos somos cáncer, imagínate pinches weyes intensos de la madre, pero muy agradecido, el proceso ha sido muy bueno.

El proceso ha sido, me ha nutrido mucho como para ser más, autosabotearme menos, y como dijo Monde, como es más que tocar como para la gente, es más para nosotros un recordatorio, es un de ahora lo estamos haciendo, lo estamos dando, que no nos ha costado un huevo, nos va a costar un chingo y entonces, este creo que eso es la primera parte más importante y la segunda es que si existen buenos proyectos de rock en español en México y que si somos dos, los únicos dos, a huevo, que chingón, que a toda madre y me alegra poder compartirlo con Monde porque ya lo había dicho antes empezó este pedo como él solo en mi mente.

Nosotros habíamos también empezado puros singles y eso, pero que podamos acompañarnos y que podamos estar como a la par, porque era algo que hablábamos mucho como ya güey, hay que tocar y eso y que podamos, porque es nuestro primer festival, y en forma y que sea de esa magnitud, con bandas que hemos escuchado con mucha influencia para nosotros, para mí es un sueño, entonces es muy chingón de poderlo cumplir y más que nada compartirlo aquí y con este güey también.

PR: Sí, justo para darse a conocer entre todas las personas que irán al festival, ¿cuál creen que debería de ser la canción que deben de escuchar de ustedes para conocer al proyecto?

Monde: Yo diría que es Escapar, creo que es la rola que tiene todos los géneros que definen el proyecto, tiene trap, tiene emo, tiene metalcore, tiene breakdown, tiene gritos, tiene un coro cantable, entonces yo diría que Escapar es la rola que define el proyecto y por qué no también que hacer la nueva rolita que sacamos con Paraíso que la verdad a mí me encanta, me gusta mucho esa rola, creo que es un una rola que al menos hablando por Monde, me sacó de mí me confort para experimentar, pero yo diría esas dos, perdón, era una, pero digo disfruto mucho tocar.

Paraíso: Hay una canción que se llama dogma, está divertida esa pinche canción, dogma yo creo que sería como es un intermedio de lo que siempre queremos expresar y cómo quedar en el dogma yo creo que sería.

PR: Hablando de esta parte de la preparación, ¿cuál creen que ha sido la mejor y lo peor que les ha pasado en todo este proceso de preparación para el festival?

Paraíso: El que tiren cagada por tirar cagada y eso es válido, es válido, lo dice alguien que tira mucha cagada también, pero bueno yo hago yo doy el ejemplo, no yo si digo yo puedo tirar cagada porque yo estoy haciendo esto, no, pero si yo creo que eso el proceso ha sido como ese como el otro saboteas, como dice ay a lo mejor y no soy acreedor de estar en el festival, comienzas a cortarte como emo y le das validez al festival,
no cierto, no se corten. Yo creo que eso como que la posición social es nada más además ya lo hemos hecho un chingo de veces, tocamos, lo tenemos en la sangre ya sabemos cómo hacer, pero bueno al menos para mí, eso por mi parte.

Monde: Yo diría que lo mismo justo, el hate, pero digo justo no es la primera vez que hablando por mí, que hemos abierto proyectos o shows con bandas internacionales y siempre, no sé, me gustaría que se normalizara más lo que comentaba hace rato del talento nacional, porque siempre que anuncian un talento local hay hate y lo más curioso es que ni siquiera se han tomado el tiempo de escucharte y lo primero que hacen es poner un comentario. Entonces, más que nada es eso, pero creo que es parte del proceso, creo que es parte también de la evolución, de la escena nacional, y digo esperemos que salga bien, creo que va a salir muy bien todo, así que también nos ayuda mucho a que hemos viniendo tocando los shows y eso ayuda bastante a sobrellevar por todo situación, en específico este tema del fin.

PR: Sí, creo que algo que mencionan es muy importante, sobre todo pues demostrar que hay muchísimo talento mexicano que puede tocar canciones muy muy buenas como mencionas tú de Quédate o las demás de Escapar y demás de canciones de ustedes, también darle como que esa voz por así decirlo a los talentos mexicanos y sobre todo pues decir de aquí estamos, que siempre es como que lo que se ha buscado, y ¿qué creen que puedan esperar sus fans en el show, no sé si van a hacer algo nuevo, qué van a esperar sus fans dentro del show de We Missed Ourselves?

Paraíso: Un nuevo intro, porque sabemos tocar lo mismo, un nuevo intro, cierto, sí vamos a tocar lo mismo, lamentablemente, pero este, pero qué hago, ver a su banda ahí en el main stage, eso es lo que, o sea, que estén, ¡ah, no mames, a huevo, Paraíso! Yo los vi cuando no eran nadie y ahí se quedaron, jaja no cierto. Este, no, así, eso, que estén orgullosos de nosotros y que nos sigan apoyando y que espero que se sientan orgullosos al menos, eso es lo que yo espero, y nada tocarles
las canciones y que las canten y que se sientan felices, y que vayan a tirar fiesta, porque eso es básicamente al menos eso, es lo que yo espero y eso es lo que yo quiero darles que se la pasen a toda madre
que realmente al final del día es música, y es “not that deep” ¿sacas? entonces eso.

Monde: Yo comparto lo que comenta el buen Black, que la gente se divierta, ¿no? Moshpit, que vayan no solo a cruzar los brazos y ver proyectos nuevos, creo que la idea de todo esto de ir a un festival o un show en general, es decir, a divertir, echar mosh pit, y más en este género que es lo que le da la identidad al proyecto. Y creo que pues, sí, justo ya es hora de que la gente pues vaya a pasársela bien y
no a renegar, creo que pues para eso no paga. Y justo también me gusta la idea de que la gente se lleve una buena impresión de los proyectos nacionales, de las propuestas que le han estado chingando y justo que también se quiten esa idea de que lo nacional es malo. No quiero sonar arrogante o así, pero lo digo en general, que se abran las puertas
y que no porque sea nacional se tienen que tirar, creo que debe dar oportunidad y la idea es que se lleven una buena impresión de cada proyecto nacional en este caso nosotros pero tal vez para futuras futuras versiones o ediciones del festival si ya ven más nacionales pues que también sigan manteniendo esta oportunidad y la idea es poner el nombre de este triunfo en la escena nacional y en el alto.

PR: Sí, totalmente de acuerdo. Y ya me quedan dos preguntitas. La primera sería, no sé si han visto las descripciones de Spotify, si ustedes tuvieran que describirse en esas cuestiones de Spotify donde describen al proyecto, ¿cómo lo harían? Pero tienen que ser en una o dos oraciones.

Paraíso: Paraíso, hace rato estuvimos discutiendo eso un poquito y caímos en que somos unos pinshis rockstar fuckboys, and I fucking love that shit.

Monde: La neta me gusta jugarle por aquí jugar por acá de repente algo más atrás de repente algo muy atascado, algo pesado, entonces me gusta estar experimentando con diferentes ramas del emo, del rock, del metal, del trap, entonces si donde experimentar.

PR: ¿Y cuál sería la mensaje que le pueden dar a todas esas personas que igual quieren pues intentar un nuevo proyecto? Pero pues tienen miedo de hacerlo.

Paraíso: Que les valga realmente lo que la gente, diga pero digo también hay que tener este más que nada, que lo hagan por ellos, al final del día es hacerlo por ti y no esperar a no nos va a escuchar la gente, que lo hagan por ellos y saquen mucha música, mucha, mucha música es un recuerdo,  es un es un time-mark en tu vida, ya sin pendejear, para mí eso es un time-mark de mi vida en el sentido de luego escuchas una canción de quizás hasta hace diez años o cinco años y se saca, ese se ha sido el del todo el proceso desde mi vida, entonces para mí, eso es tan fácil, como eso es no tenerle miedo a expresar porque a fin del día la música es eso, estar expresando lo tuyo, porque tendría que ser tan difícil expresarse en un mundo tan pinche emocional tan cruel como en este, esa sería para mí.

Monde: Yo diría que justo, que solo lo hagan al principio, puede ser por por ti y ya, después si lo haces por otro motivo, pero hacerlo, creo
que la gente va a hablar de todas formas, si es que mucha gente le tiene miedo a eso, si no lo haces van a hablar, y lo haces van hablar,  entonces perderle el miedo y también creo que también disfrutar para divertirse, creo que cuando caes en un en un momento donde ya no lo estás disfrutando, es peligroso creo que es muy importante, disfrutarlo porque al final del día esto se transmite, la gente puede ver cuando cuando estás frustrado cuando quieren hacer algo a fuerzas o a huevo y la gente no le gusta eso, entonces nada, hacer las cosas, animarse a hacerlas y disfrutarlo.

PR: Muchísimas gracias a los dos, de verdad, qué orgullo el poder ver talento nacional con estas grandes bandas de, pues que hemos estado escuchando desde que éramos chamaquillos, les deseo la mejor de las suertes, ahí los estaremos viendo y de verdad, muchísimas, muchísimas felicidades.

Monde y Paraíso: Hombre, muchas gracias a ti Bárbara. Gracias a ti, nos estamos viendo en el festival.

Después de escuchar a Monde y Paraíso, queda clarísimo que la escena mexicana está más viva que nunca. Más allá de los nervios, el hate o la presión, los dos proyectos llegan al main stage con actitud, con nuevas rolas y con ganas de que la gente se prenda desde el primer acorde. Al final, como ellos dicen hay que disfrutar.