Entrevista: Daniel Miranda nos revela todo sobre Knotfest 2025 y los planes de Music Vibe

En medio de un año lleno de anuncios emocionantes para la escena del rock y metal en México, tuvimos la oportunidad de platicar con Daniel Miranda de Music Vibe, promotora detrás de algunos de los shows más esperados del 2025. Desde el regreso de Knotfest con una propuesta renovada, hasta el esperado show en solitario de Babymetal, Daniel nos compartió detalles exclusivos sobre la visión detrás de estos eventos, los retos de producir espectáculos de talla internacional y cómo buscan conectar con una nueva generación de fans sin dejar de lado a los más clavados.

PR: Daniel, muchísimas gracias por tu tiempo si quieres comenzamos, vamos a hacer preguntas que obviamente creo que ya te han hecho en algunos otros lives, pero pues igual es para tener todo muy claro y para mantener las expectativas como que lo mejor posible.

DM: Súper, todas las preguntas bienvenidas, eh.

PR: Pues para comenzar, ¿Cómo viene Knotfest este año? ¿Qué lo hace distinto o especial a ediciones pasadas?

DM: Claro, yo creo que son tres cosas principales que lo hacen diferente a algunas otras ediciones. La prima tiene que ver con que es una marca global, es una licencia internacional, es un festival que se presenta en diferentes partes del mundo y lo que busca la marca Knotfest es encontrar al operador local, en este caso un promotor como nosotros, que pueda realizar el festival como se debe hacer, que sea una experiencia muy agradable para los asistentes, muy agradable para los artistas, y principalmente que sea un evento seguro.

Y creo que ese es el primer punto más grande de diferencia, donde nosotros somos una organización que tiene ya unas credenciales muy robustas, después de tres años y medio que estamos nosotros en el mercado, más de 300 conciertos, más de 3.5 millones de asistentes en tres países más de 80 estadios en estos tres países y trabajando multigénero, nosotros hacemos regional mexicano, hacemos corredos tumbados, hacemos pop, hacemos k-pop, hacemos prácticamente todos los géneros y rock y metal si bien no es el volumen de nuestro negocio, la porción más grande, pero sí es algo que nos apasiona muchísimo el respaldo que nos da
o que le damos al público, es precisamente más de cuarenta shows realizados de Luis Miguel, una gira gigantesca de Omar, una gira gigantesca de Daddy Yankee, de Romeo Santos, de Aventura, más de veinte conciertos de grupo firme y operación en tres países.

La segunda tiene que ver con dónde lo vamos a realizar, que es un recinto ya probado. Hemos nosotros ya realizado diez eventos en la explanada del Estadio Azteca, ahora Estadio Banorte, con talentos grandísimos internacionales. Tuvimos ahí dos shows de Don Omar, tuvimos a Travis Scott, a Britney, a Tool, a Ozuna, a Swedish House Mafia y algunas otras bandas más. Entonces es un lugar probado.

Y la tercera sí tiene que ver con cómo se ve y cómo va a sonar este Knotfest, que es una curaduría y una línea diferente a lo que te había presentado en México, donde estaba más enfocado hacia el new metal y hacia el metal extremo un poco más true. La línea de este año, obviamente con un ícono, una leyenda como Marilyn Manson, con rock industrial, y por otro lado, el presente, el futuro de metal, que es bandas como Slaughter to Prevail, como Falling, tenemos algo de brutalidad con Fit for an Autopsy, Shinedown por primera vez en México y algo que está muy en tendencia que es justamente toda la cultura asiática con Hanabie presentándose también en este festival. Entonces creo que esas son las tres grandes diferencias que presentamos en este año y que es una oferta bastante interesante para el público.

PR:  Sí, como comentas pues Knotfest ha tenido una evolución de solamente ser un festival a obviamente ser una experiencia totalmente completa. Entonces, ¿cuál es la visión actual que tienen para este festival y hacia dónde lo quieren llevar en los próximos años?

DM: Mira, este regreso de Knotfest es un regreso al país, primero porque había mucho interés por parte de la marca, siendo México uno de los mercados más grandes y con una base de fans muy importante de rock y metal. Oía un interés. Luego tenían que encontrar al aliado adecuado para operar en el país. Y la visión es arrancar paso a paso, como un bebé. Gatear, caminar, correr. Por eso estamos presentando una primera edición de un día, dos escenarios gemelos para que no se pierda ni un solo minuto de shows, y siete bandas con una base de fans muy importante.

Y si al público le gusta, la pasa bien, probablemente en el futuro podríamos pensar en incorporar tal vez algún escenario adicional, o tal vez ampliarnos a dos días, pero hicimos diferentes estudios de realmente cuánto es el tiempo que la gente pasa en un festival, cuántas bandas realmente son las que tú alcanzas a ver en un festival. Y el resultado de eso es son seis horas, el promedio, obviamente hay gente que nada más llega a ver al headliner, o si hay gente que se avienta desde que se abren las puertas hasta que se cierra, pero la verdad es que el promedio son seis horas y cinco bandas, eso es lo que ve la gente en promedio y por eso es que tratamos de acotarnos a ocho horas de música, siete bandas, privilegiar calidad y no cantidad, cuando haces shows donde metes múltiples escenarios amplías los horarios eso se traduce únicamente en costo en que el público tenga que pagar un boleto más caro por tiempo que no va a disfrutar o por bandas que ni siquiera alcanza a ver, y también es no es padre para las bandas, que abres a las 12 del día y están tocando para 200 personas, tampoco es algo padre para esas bandas, entonces por eso quisimos acortarlo y enfocarnos en entregar música continua, que no te tengas que perder ni un solo minuto de las bandas y que te enfoques a eso, una fiesta de rock y metal.

Que nos preguntaban mucho, oye, ¿va a haber juegos mecánicos? No, esto no es una feria, esto es un festival de música en vivo, ¿no? Esto es una festividad de rock y metal donde el objetivo es ir a escuchar a tu banda favorita.

Funticket | KNOTFEST MÉXICO 2025 - CDMX

PR: Sí, de hecho sí tienes mucha razón en eso, normalmente cuando hay muchísimas bandas ya ni siquiera sabes a cuál banda ver, y más porque luego chocan mucho en horarios, entonces creo que es bastante interesante seguir con la propuesta de los escenarios gemelos, pero igual en un contexto donde muchos festivales manejan esta parte de fases de precios, que conforme van avanzando pues obviamente los precios suben, ustedes optaron por tener un precio estático para toda esta venta del Knotfest, ¿cuál fue la razón detrás de esta decisión y si buscan generar más confianza o accesibilidad para el público?

DM: Mira, creo que pasa más por un tema de transparencia y confianza para la gente. En esas fases tú realmente… Bueno, en el pasado cuando existía una alta demanda a los festivales esa fase 1 y fase 2 ni existían, ¿no? Duraban como dos minutos y de repente ya estaban en fase 65 los festivales y ya no existe la demanda que existía en otros años donde se agotaban en cuestión de días y era poco transparente para el público no venderles boletos sin sin saber quién se va a presentar o luego discreción de la organización y cambiando los precios entonces era muy importante para nosotros salir con todo un paquete de información que ya la gente supiera, este es un presión único, estas son las bandas que vas a ver, este es el acomodo de escenarios, esta es la secuencia de cada una de las bandas, de todas las bandas, y que tuvieras toda la información desde un inicio, ¿no? Y que no hubiera sorpresas en el camino.

Y esto lo hacemos porque también, obviamente somos organizadores de eventos, pero también somos asistentes de eventos, y somos fans de diferentes bandas, y vamos a festivales, y ese tipo de cosas que a nosotros tampoco nos gustaba no decir comprar sin ver o que misterio o tal vez no tengo dinero ahorita y tengo en un mes o más de la quincena y ya me subió el precio no estaba para entonces tratamos de hacer algo que la gente nos pidió que no gustaba de los festivales no mucha transparencia y toda la información para que tú como consumidor de entretenimiento pudieras tomar la decisión de tu preferencia.

PR: Sí, creo que es un punto clave, sobre todo hablando por la parte del marketing, el escuchar mucho a tus consumidores y lo que ellos necesitan ayuda mucho y sobre todo genera esta confianza como que mucho más grande en las promotoras porque hemos visto como tú mencionas, las promotoras tienen precios a veces inalcanzables por tres días de festival y realmente solo quieres ir a ver a una, pero pues luego tienes que comprar boleto por día, pero eso también va por fases. Entonces creo que eso que mencionas habla muy bien sobre la parte de marketing que tienen detrás. Pero igual en cuanto a producción y experiencia para los asistentes, ¿puedes adelantarnos alguna novedad especial que estén preparando para esta edición de Knotfest?

DM: Mira, esta es una producción, es una marca internacional y que va a presentar una producción muy grande como la que nosotros hemos hecho ya en eventos anteriores. Si tú asististe a Tool o a BMTH o a Slipknot, es ese tamaño de producción con escenarios gigantescos, pantallas muy grandes, calidad de audio extraordinaria. Entonces es una experiencia en términos de producción de la talla de las bandas que estamos trayendo a nuestro país.

Entonces es un espectáculo internacional, de detalle internacional, que el público va a disfrutar en nuestro país. Está además de decir que es internacional, porque México es una de las plataformas más grandes del espectáculo en el mundo. Entonces es una producción de acuerdo a lo que nosotros merecemos como público mexicano.

PR: Sobre todo esa experiencia, sobre todo el sonido que es algo que hablas y se notó mucho al menos en el de BMTH que yo tuve la oportunidad de asistir, se notó mucho la producción y la verdad fue bastante buena y también pues para cambiar un poquito de tema, pues Music Vibe también sorprendió con otro anuncio muy muy esperado que fue Babymetal que va a regresar a México con un show propio pues, ¿cómo lograron concretar esta fecha y qué significa para ustedes como promotores tener una banda tan única en su género?

DM: Pues mira, en realidad es el cuarto show que vamos a tener con Babymetal. Nosotros ya tuvimos dos shows en Chile con ellas y tuvimos el show el año pasado cuando fueron invitadas en el show de Slipknot. Entonces es la cuarta presentación que tienen con nosotros. Con ellas empezamos a lograr más o menos 18 meses.

Primero, el plan que la banda tenía era tourear en el circuito europeo y de Estados Unidos, justamente para poner ese nombre de manera internacional y sobre todo en públicos que no necesariamente las conocían. Entonces fue una estrategia muy buena que todo el management de la banda, prácticamente todo el 2024 estuvieron en los grandes festivales y 2025 ya su tour de headliners.

Y pues eso es un plan que hicimos desde el año pasado, llegar a México como invitadas de Slipknot para después tener ya un gran show. Tenemos una extrema relación con la agencia y es parte de un plan que desarrollamos con ellas desde el año pasado.

BABYMETAL en México 2025, fechas preventa de boletos y precio. |  METALTOWER.NET

PR: Y hablando de ambos shows, tanto el Festival Knotfest y Babymetal, ¿cuáles crees que han sido los mayores retos para organizar ese tipo de eventos y también el mayor logro que han tenido sobre todo este camino?

DM: Ah, mira, como logro, creo que hay dos cosas que nos llenan de mucho orgullo. Y son dos géneros diferentes, ¿no?

El primero fue, obviamente, Luis Miguel. Está el dios de todos, que es Luis Miguel, el sol es de todos. Y luego está el resto de los géneros, ¿no? Pero bueno, creo que ese es uno de los grandes orgullos que tenemos como compañía ser promotores de tantos conciertos de Luis Miguel pero también generar ya un nombre y una credibilidad en el género del rock ha sido complejo, pero a base de mucho trabajo, de mucho corazón, de mucho profesionalismo, la gente que asistió a nuestros conciertos ya conoce la calidad de nuestro trabajo y también sabe que cada show para nosotros es una oportunidad para hacer mejor las cosas. Entonces, no nos sentamos ya confiados de decir, lo hacemos así, sino cada show es una oportunidad para seguir aprendiendo y para seguir entregando una mejor experiencia.

Entonces, mira, los shows de a mí particularmente me encanta Slipknot, me encanta Tool, entonces eso sí es lo que son de las grandes joyas que en este género en particular me llenan de mucho orgullo, pero también la diversidad, traer propuestas completamente distintas como Babymetal, que si bien en este momento ya son una banda grande, el siguiente paso es que sea una banda de estadios, pero me gusta mucho Babymetal por lo que significa para el género.

Babymetal es una banda para un público joven, un público joven en un género donde cada vez hay menos escuchas, hay otros géneros que crecen mucho, el reggaetón, los corridos tumbados, están creciendo mucho y pues con mucho respeto, pero pues cada escucha, yo sé que los más trues no les gusta Babymetal, pero lo que les digo a ellos es cada escucha, cada chavito, cada niño, cada niña que entra el género por esa banda y es la forma en la que entramos todos,  es la puerta de entrada al género, los van  a escuchar y metal luego seguramente les va a interesar el género escuchar otras bandas y eso se va a mantener. Entonces bandas como Babymetal, como The Warning, esa es la entrada para mantener esta base de fanáticos. Entonces lejos de que al más puro no le guste el sonido, gracias a estas bandas es que el género se va a mantener y ojalá que siga creciendo.

PR: Sobre todo las nuevas propuestas que han salido son bastante buenas y como dices, pues cada
niño que escuche Babymetal o por ejemplo que yo empecé con Black Veil Brides que igual es una banda muy odiada en el género pues es seguir con estas nuevas propuestas de metal de rock, que siga existiendo este género y que siga siendo como importante dentro de los demás.

DM: Yo creo que hoy tenemos tanto acceso a tantas cosas tan fácil que tienen, ¿no? Que te guste el metal, que te gusten los corredores tumbados, o que te guste el reggaetón. Es que es padre que te guste todo, ¿no? Igual te puedes… Hay un concierto de Bad Bunny que va a estar bien divertido, vas a bailar y va a estar bien padre, ¿no? Y que luego vayas y veas algo de muchísima calidad, como ver a Tool o escuchar metal tan crudo en cierto sentido como el de Manson, ¿no? O sea, disfruta todo, o sea, el chiste es divertirse.

PR: Como estas nuevas propuestas que igual he visto por ahí que ya combinan géneros de corridos tumbados con pop-punk, ¿no? Que son iguales y referencias muy padres que se pueden ir viendo poco a poco, pero igual para no salirnos de tema, pues además Knotfest y Babymetal, ¿qué otros anuncios o proyectos tienen en puerta?

DM: Pues solamente para que todos los fans estén en el radar. No puedo decir cuáles, pero sí hay tenemos varios anuncios todavía, nos apasiona mucho esto, pero realmente nuestro volumen de asistentes está en otros lados pero sí, sí tenemos todavía anuncios importantes para este año en el género rock y metal tenemos anuncios en pop tenemos anuncios en de entretenimiento también, pero no necesariamente relacionada a conciertos pero es algo muy padre.

Próximamente lo van a saber entonces sí síganos a redes sociales para que no no se pierdan de de las noticias que tenemos en las próximas cuatro a ocho semanas va a semanas va a haber bastantes anuncios.

PR: Ahorita justamente que mencionas la parte de las redes sociales, pues para quien tienen estas dudas de boletos, accesos o las experiencias VIP o lo que tienen nuevo para General Plus de Knotfest o temas hasta logísticos aparte, ¿cuáles son las vías oficiales para que puedan estar bien informados y sobre todo pues evitar en esta parte de fraudes o malentendidos?

DM: Todo lo relativo a Knotfest lo encuentran en Knotfest México, ahí es donde está toda la
información referente al festival y music vibe es la promotora del festival para México pero estamos todas las preguntas toda la información específicas del festival las encuentran ahí. Para los otros shows sean preguntas de Babymetal o si tenemos aquí a alguien que le guste Grupo Firme o que le gusten los meñiques y que quiera ir a San Luis a ver el concierto de Lara Campos pueden ir a Music Vibe y a consultar todas las preguntas que tengan.

PR: Sí, muchísimas gracias por esa información y ya para cerrar, pues ¿qué mensaje le darías a todas las personas que aún no tienen sus boletos para este año?

DM: Pues mira, para Babymetal pues ya no hay, ya se acabó. No compren en reventa, no caigan en fraudes, ten cuidado, ya no hay boletos más que los paquetes VIP’s. Quien tenga las posibilidades de adquirir esos boletos, quedan unos poquitos VIP’s, boletos regulares ya no hay, y muchas gracias por el apoyo y la confianza. Y de Knotfest, la terraza ya se agotó, aún quedan boletos en general y en VIP, y pues no se lo pierdan, son siete bandotas diferentes géneros, de un festival internacional, la única marca internacional que se presenta en nuestro país, y no se lo pierdan, con la calidad que respalda Music Vibe en todos sus eventos.

PR: Pues muchísimas gracias por tu tiempo, Daniel, ahí nos estaremos viendo en los siguientes eventos, y pues les deseo lo mejor de las suertes en todos los demás que vengan en este año.

DM: Muchas gracias, Barbie, y nos vemos prontito gracias.

Tras una charla llena de anécdotas, datos detrás del telón y mucha pasión por la música, queda claro que Music Vibe está apostando por un equilibrio entre experiencia, calidad y cercanía con el público. Con boletos agotados para Babymetal y una edición de Knotfest que promete ser inolvidable, el 2025 pinta como un gran año para los fans del metal en México. Si aún no tienen sus boletos, esta es su señal para no quedarse fuera. ¡Nos vemos en el pit!