Escucha a BRIDCH, el lado estridente de Culiacán, Sinaloa.

Por: Ramón Mendoza.

Manuel Paez y Paul Campos se conocen gracias a los shows locales de su natal Culiacán, Sinaloa, es así como coinciden con las mimas visiones de la música y empiezan a reunirse en el departamento de Paul para tocar un rato. Al paso del tiempo empezaron a combinar sus influencias que van desde el garage punk, hasta el doom y el stoner, con la intención de crear un sonido que a ambos les gustara.

Platicamos con la joven banda Culichi de su formación, creación musical, inspiraciones y su más reciente trabajo: un EP homónimo compuesto por 5 temas ruidosos que no podrás dejar de escuchar.

1. ¿Cómo definen su sonido y cómo encontraron esa identidad musical?

Lo definiríamos como ruidoso, muy ruidoso. Básicamente, ha sido parte de la identidad de la banda desde el equipo que hemos usado para tocar, como los pedales y los amplificadores, hasta las mismas bandas que escuchamos y que nos han influenciado para tener esa identidad de música ruidosa como “A Place to Bury Strangers”, “Oh Sees”, “Electric Wizard” o Sunn O))).

2. Es muy curioso encontrar actualmente dúos musicales, ¿Cómo y en qué momento deciden comenzar a hacer música de esta manera?

Sí, es difícil hoy en día encontrar dúos. Actualmente, Joel nos ayuda en el bajo y en el sintetizador, pero cuando Paul y yo éramos un dúo, nos establecimos así porque nos sentíamos muy cómodos haciendo música nosotros dos. Muchas veces es difícil coordinar una banda
entera para ensayos, shows y estar en sintonía para tener la misma visión de un proyecto, pero siendo dos , Paul y yo nos coordinábamos bien para todo lo que implica una banda. Para los ensayos, solo tenía que llegar yo a su casa y nunca había problemas en los shows porque justamente éramos dos. El tema de la visión de la banda es más fácil de manejar con dos puntos de vista que con cinco, que es un mundo diferente en cada cabeza. Justamente, desde un inicio fue así la banda y desde ese momento empezamos a hacer música. Actualmente, Joel nos ayuda en el bajo, pero seguimos teniendo esa química para hacer música y nos seguimos sintiendo cómodos como al inicio, pero ahora los tres.

3. ¿Cómo es el proceso de crear una canción en BRIDCH?

En este primer trabajo que lanzamos, las letras fueron fundamentales para el desarrollo de cada una de las canciones, ya que estas pueden variar desde el desahogarnos por molestias, enojos e inconvenientes, realizar críticas sociales , hasta describir una historia cómica inventada por nosotros. Después, para el tema de los instrumentos, yo hacía una progresión de acordes y se la mandaba a Paul, y él se encargaba de hacer un ritmo en la batería. Luego, en los ensayos, rebotábamos ideas para perfeccionar algunos detalles de la canción y terminarla.

4. Están promocionando BRIDCH!, su más reciente EP, ¿Cómo se sienten por este logró como banda?

Muy felices, estuvimos trabajando en Estudio Ilusiones junto con Jorge “Chalino” todo el verano de 2023 en la grabación del EP. Fue un trabajo bastante duro, pero ahora escuchar buenos comentarios y ver que a la gente le ha gustado es una satisfacción muy grande tanto para nosotros como banda, como para Jorge, que fue el productor de este trabajo.

5. Recomiéndenos sus 2 temas favoritos del EP y cuéntennos por qué

Los tres coincidimos en que nuestras canciones favoritas del EP son ‘Exadicto’ y ‘DOOM 64’. Primero, ‘Exadicto’ por el cambio que damos en el EP hacia algo más pegajoso y movible, adentrándonos un poco en lo electrónico y bailable. Después, ‘DOOM 64’ por el amor que Paul y yo tenemos hacia ese videojuego, y de igual forma cambiamos en el EP hacia uno de los géneros que más nos gusta, que es el Doom. También, justamente por eso, el nombre de la canción.

6. ¿Qué esperamos de BRIDCH en lo que resta del 2024 y en un futuro?

Aún para este año tenemos algunas sorpresas que pronto vamos a sacar, lo cual nos pone muy felices como banda. Para el futuro el siguiente año esperamos sacar nuestro próximo trabajo los tres, y seguir creciendo juntos como agrupación y como amigos, seguir tocando ya que es lo que más nos gusta, estar arriba del escenario y tocar nuestras canciones y como meta más grande, lograr tocar fuera del país, pero primero recorrer la república.

Te invitamos a escuchar su EP homónimo:

Síguelos en sus redes sociales y espera más noticias: