Entrevista: Fer Cardiel.
Formada en 2012 en Madrid, Biznaga toma su nombre de la biznaga malagueña, un ramillete de jazmines que refleja sus raíces. La banda ha logrado consolidarse como una de las propuestas más interesantes de la escena punk e indie rock en España, con un sonido enérgico y crudo acompañado de letras cargadas de crítica social y política. En 2024 publicaron su más reciente material ¡AHORA! bajo el sello Montgrí, un álbum que reafirma su compromiso por abordar temas sociales como la precariedad laboral y el acceso a la vivienda. ¡Este 2025 se encuentran de gira por España y se preparan para ofrecer un show único en la Ciudad de México, el 28 de noviembre en el Foro Indie Rocks!
En esta ocasión tuvimos una breve plática con la banda:
Puro Rock: Para mí es un gusto estar con ustedes. Sinceramente no había escuchado de la banda, pero investigando para esta entrevista me encontré con algo muy punk y me gustó mucho el concepto. Será un placer platicar con ustedes. ¿Podrían empezar contándome un poco quiénes son para que el público mexicano los conozca?
Biznaga: Claro. Biznaga es un grupo español con base en Madrid. Llevamos alrededor de 12 años con este proyecto y tenemos cinco discos editados. Será la cuarta vez que visitemos México, ahora con un nuevo álbum bajo el brazo. En él hablamos de temas como la precariedad laboral, la salud mental, el difícil acceso a una vivienda digna y problemáticas que afectan tanto en España como en México. Somos cuatro: dos guitarras, bajo y batería. Al final, hacemos rock, una banda más, pero con muchas ganas.
Puro Rock: Muy bien. Escuchando su álbum noto que abordan temas sociales. ¿Qué importancia tiene para ustedes usar la música como plataforma para estos debates?
Biznaga: Para nosotros la música es un vehículo expresivo que, gracias a su carácter indefinible, permite dialogar con sentimientos y emociones. Eso hace que ciertos mensajes lleguen de una forma distinta a como lo hacen las noticias o un video en internet. El poder de un estribillo puede transmitir rabia, dolor o esperanza, y por eso no renunciamos a usar la música como canal de expresión política y social.
Puro Rock: Claro, porque también la música es un vínculo para sanar. ¿Cómo ha cambiado esa percepción desde que comenzaron?
Biznaga: Nosotros fuimos los primeros en sentirlo. De adolescentes nos enganchamos a bandas que nos hablaban directamente de lo que vivíamos. Con los años nos hemos politizado más, porque la realidad también se ha endurecido. Así
que nuestras canciones son un reflejo de esas conexiones con lo que ocurre alrededor.
Puro Rock: ¿Cómo definirían su sonido actual? Para mí es muy punk, incluso con tintes anarquistas.
Biznaga: Tenemos muchas influencias. Hay punk de los 70 y 80, indie ochentero, rock alternativo de los 90. Depende de quién nos escuche, pueden decir que somos más rock o más punk. Pero sin duda el punk está en nuestro ADN.
Puro Rock: ¿Ha sido difícil llegar a nuevas generaciones con ese sonido?
Biznaga: Al contrario, hemos visto que el público joven ha crecido. Hay un regreso a la música de guitarras y lo notamos en los conciertos. Cada vez viene más gente joven interesada en el punk y el rock. También hemos recorrido mucho España a base de giras, lo que ayudó a sembrar esa conexión. Hoy tenemos una base de fans jóvenes que antes no teníamos.
Puro Rock: Les haré una pregunta un poco rara: ¿alguna vez se han metido en problemas por sus canciones?
Biznaga: No directamente. No somos una banda especialmente histriónica ni radical en el escenario. Pero sí hemos tenido consecuencias políticas: por ejemplo, el Ayuntamiento de Madrid (gobernado por el PP) decidió no apoyarnos ni programarnos más en sus festividades por nuestra postura política.
Puro Rock: Entiendo. Pasemos a su más reciente material lanzado en 2024. ¿Cómo fue el proceso creativo?
Biznaga: Fue el primer disco que compusimos sin Pablo, nuestro guitarrista original. Eso nos obligó a un método nuevo, pero todo salió de manera natural. Bajamos un poco los tempos, pero subimos la fuerza. A nivel sonoro y de producción creemos que es nuestro mejor disco. Invertimos más tiempo en todo y eso se nota.
Puro Rock: Creo que entre más honesto es un artista, más conecta con la gente.
Biznaga: Totalmente. Siempre lo hemos dicho: si nos tenemos que ir a la mierda, será porque hicimos lo que queríamos. Intentamos ser lo más honestos posible.
Puro Rock: Para cerrar, ¿qué experiencia reciente en vivo les ha dejado más aprendizaje?
Biznaga: Cada concierto nos enseña algo, sobre todo por la reacción del público. Ver cómo canciones que al inicio dudábamos logran levantar a la gente en vivo ha sido muy gratificante.
Puro Rock: Muchas gracias por su tiempo. Espero verlos pronto tanto en el Indie como acá en la Ciudad de México. Les mando un abrazo enorme y mucho éxito.
Biznaga: Gracias a ti. Un saludo, nos vemos pronto.
SIGUE A BIZNAGA EN IG: @biznagabiznaga
ESCUCHA A BIZNAGA EN: Spotify, YouTube, YouTube Music y Bandcamp