En Puro Rock tuvimos la oportunidad de platicar con Spencer Chamberlain, vocalista de Underoath, sobre el próximo regreso de la banda a la Ciudad de México para el festival We Missed Ourselves. En la charla, Spencer nos contó lo que significa volver a conectar con los fans mexicanos, la importancia de los festivales en su carrera y algunos momentos clave que han marcado a la banda.
PR: Hola, somos de Puro Rock y vamos a platicar sobre sus próximos shows aquí en la Ciudad de México y un poco sobre su carrera. ¿Está bien? Bien, primero: pronto tocarán en México en el festival We Missed Ourselves. ¿Qué tan emocionados están de volver a conectar con sus fans mexicanos?
Spencer: Bueno, es muy emocionante, número uno. Hemos venido durante muchos años a México, Centro y Sudamérica, Latinoamérica en general. Hubo un tiempo en el que las bandas realmente no podían venir. Creo que había una diferencia en la economía y, aunque a ti te pagaran correctamente, para las bandas estadounidenses no tenía sentido porque los gastos eran demasiados. El año pasado volvimos a bajar, sí, el año pasado. Y fue genial poder regresar tan rápido, no lo veíamos venir. Además, siempre tenemos shows muy locos allá. Siempre vamos solos y es salvaje, algunos de mis conciertos favoritos son en México y Latinoamérica. Parece que los fans están muy emocionados de ver música en vivo en esa parte del mundo, y eso lo hace más divertido para nosotros. Pero ahora estoy especialmente emocionado porque esta vez será en un festival, y nunca habíamos hecho eso en esa área. Y al juntar un montón de bandas del mismo tamaño y calibre, habrá más gente y será todavía más loco.
PR: Mirando hacia atrás, ¿hay algún recuerdo especial de un show anterior en México que les haya marcado?
Spencer: Sí. Creo que cada vez que hemos estado allá lo que resalta es la emoción de la gente. Nos esperan en el aeropuerto, en el hotel, tienen cosas que han guardado durante años y quieren que las firmes o mostrarte arte, merch, letras… A veces incluso nos llevan jerseys. Todos están muy entusiasmados con la música en vivo. No tengo un momento en particular que se destaque, sino que son todos. Cada vez que vamos sentimos esa energía y también nos sentimos muy apreciados. Es una experiencia increíble.
PR: ¿Qué significa para ustedes ser parte de un lineup tan diverso como el de We Missed Ourselves en México?
Spencer: Muchos de nuestros amigos están en este festival, lo cual es genial. Normalmente no puedes viajar por el mundo con tus amigos, y esta vez sí. Hemos conocido a varias de estas bandas por años, y otras aún no tanto, pero seguro nos haremos amigos. Tocar en un festival en Ciudad de México será el doble de emocionante, habrá mucha más gente, lo cual lo hará más loco. Y Underoath existe por los shows en vivo. No somos una banda de radio ni de sencillos, hacemos discos que necesitan verse y escucharse en vivo para entenderse. Y siempre se siente mejor en vivo que en grabación, así hemos sido desde niños.
Además, un festival es una gran manera de llegar a nueva gente. Quizás hay personas esperando a otra banda y deciden quedarse a vernos. Tal vez han oído el nombre Underoath pero nunca nos escucharon. Ese es el chance de ganar nuevos fans sin tener que cambiar lo que somos. Subimos al escenario, hacemos lo nuestro y quizá alguien que vino por otra banda se convierta en un fan de por vida, el que la próxima vez te estará esperando en el aeropuerto. Nunca se sabe.
PR: Sí, estoy totalmente de acuerdo. Yo recuerdo que cuando iba al Warped Tour quizá iba por Sleeping With Sirens o por otra banda, pero al final terminaba descubriendo muchas más y me hacía fan. Eso es increíble. Y sinceramente, este es el mejor lineup que he visto en un festival en México. Eso emociona mucho. Y si pudieran describir su próximo show aquí en tres palabras, ¿cuáles serían?
Spencer: Pasión, energía, emoción.
PR: Me gustan esas palabras. ¿Hay alguna canción en el setlist que tengan muchas ganas de tocar frente al público mexicano?
Spencer: No estoy seguro porque no sé cuánto tiempo tendremos. Este año tenemos muchos shows y cada uno tiene un setlist distinto. Tenemos demasiadas canciones preparadas y queremos tocarlas todas, depende del tiempo que nos den. No he revisado todavía cuánto tiempo tendremos en Ciudad de México porque antes hay varios conciertos, pero espero que podamos tocar más que la vez pasada.
PR: Y más allá del festival, ¿hay algo de México que les emocione experimentar otra vez?
Spencer: La comida. Sí, la comida. Es cliché, pero a muchos estadounidenses nos encanta la comida mexicana, está en mi top 2 o 3. Siempre estoy buscando la más auténtica, probar lugares locales. La última vez nuestro tour manager local, que era de Ciudad de México, nos llevó a lugares muy buenos para comer, y eso fue divertido.
PR: Les puedo recomendar muchos lugares, porque hay demasiados. Y si me permiten, solo dos preguntas más sobre su carrera. Mirando hacia atrás, ¿cuál ha sido un punto de quiebre para la banda?
Spencer: Recuerdo un momento clave. Cuando iba a shows en mi adolescencia, para mí el éxito era ver a una sala llena cantando todas las letras. Pensaba: si alguna vez llego ahí, habré triunfado. En 2004, cuando salió Chasing Safety en el Warped Tour, tocábamos incluso en los días libres porque no podíamos pagar la gira completa. Recuerdo un show en el Otto Bar, en Baltimore, para 200-300 personas. Las luces se apagaron y cuando empezamos A Boy Brushed Red Living in Black and White, la gente cantaba tan fuerte que ni me escuchaba. Ahí dije: “lo logramos”. Obviamente después hicimos cosas mucho más grandes, pero ese momento nunca lo olvidaré.
PR: Después de tantos años en la escena, ¿qué les sigue emocionando de hacer música y tocar para sus fans?
Spencer: El simple hecho de seguir aquí. Cada día tenemos la oportunidad de llegar a nueva gente y ganar fans nuevos. Sí, pierdes algunos porque los gustos cambian, pero puedes ganar muchos más. Y aunque siempre vamos a tocar canciones de todos nuestros discos, lo emocionante es sacar música nueva, porque así mostramos nuestra mejor versión actual. Incluso si alguien no la entiende al inicio, en vivo puedes mostrarle por qué debe hacerlo. Eso lo hace divertido para nosotros y para el público.
PR: Sí, entiendo, y creo que el público nota cuando una banda realmente disfruta tocar en vivo. Y para terminar, una pregunta más personal: si pudieran describir a Underoath como un color, ¿cuál sería y por qué?
Spencer: Azul oscuro. Para mí ese color refleja frío, profundidad, agua. En nuestras letras hay muchas referencias al agua, porque esa sensación de estar bajo el agua, luchando por respirar, se parece a emociones como la depresión, la adicción, las dificultades. Aunque somos personas felices, esas son las partes de la vida que decidimos escribir porque ayudan a los demás y nos ayudan a nosotros mismos. Es terapéutico. Por eso diría azul oscuro: frío, oscuro, como estar sumergido, atrapado y luchando por salir a respirar.
PR: Creo que es una de las respuestas más profundas que he escuchado. Gracias por eso, y gracias por tu tiempo en esta entrevista. Espero con emoción su show, les deseo lo mejor y nos vemos en octubre.
Spencer: ¡Genial, gracias!
La pasión y honestidad con la que Spencer habla de la música y de sus fans dejan claro por qué Underoath sigue siendo una de las bandas más importantes de la escena. Su regreso a México, ahora en un festival como We Missed Ourselves, promete ser una experiencia aún más intensa tanto para ellos como para el público. Con energía, emoción y esa conexión única que los caracteriza, Underoath está listo para demostrar una vez más que su fuerza en vivo es lo que los mantiene vigentes después de tantos años.
No te pierdas el regreso de Underoath a la Ciudad de México este 25 de octubre en el festival We Missed Ourselves.