Estelares: poesía, rock y reencuentro con México

En una charla íntima y llena de anécdotas, la agrupación argentina Estelares abrió su corazón para hablar sobre su historia, su proceso creativo y la conexión especial que mantienen con el público mexicano. Para ellos, la música es más que géneros o modas: es una cuestión de vínculos emocionales que se transmiten en cada acorde y en cada verso. Incluso contaron cómo descubrieron a una banda de Mar del Plata cuyo estilo oscuro les atrapó desde la primera escucha.

Con más de tres décadas sobre los escenarios, Estelares se describen como una “manada de lobos”, una metáfora que resume la unión y experiencia que han forjado a lo largo del tiempo. México ocupa un lugar muy especial en su historia: desde su debut en el Vive Latino 2013, pasando por su regreso en 2023, hasta su próxima cita el 7 de septiembre de 2024 en el Lunario del Auditorio Nacional, cada visita ha reforzado un lazo profundo con sus seguidores.

“En México siempre nos sentimos en casa. La energía de su gente es algo que llevamos grabado en el alma”, compartieron los integrantes de Estelares.

Durante la conferencia de prensa, la banda habló de su evolución artística, compartiendo consejos para las nuevas generaciones sobre la importancia de mantener viva la pasión por componer. También revelaron que su música está impregnada de referencias al cine argentino, la mitología del séptimo hijo y un fuerte componente poético. Su más reciente álbum, Los Lobos, nació en plena pandemia y para ellos representa un nuevo aire creativo, tan fresco como liberador.

El reencuentro con México llega en un momento emocionante para la agrupación, que actualmente promociona su nuevo sencillo Emperifollada. Con una gira que abarcará España y Latinoamérica, Estelares promete una noche mágica en el Lunario, cargada de emociones y canciones que han marcado a generaciones. Los boletos están disponibles en taquillas y en www.ticketmaster.com.mx.