Azymuth, la leyenda brasileña en M jazz 2025

“No es casualidad que la palabra Azimuth en árabe antiguo (alsamt) signifique ‘camino’, y creemos que el nuevo El camino hacia Azymuth está abierto y debe continuar. Como un Fénix, debemos levantarnos una vez más”.

(Alex Malheiros, bajista)

 

Azymuth es una de esas bandas que no debemos perder el mapa, el tiempo y sus destellos hoy los han traído aquí. Fundada entonces por Alex Malheiros (bajo), Ivan Conti (batería) y José Roberto Bertrami (piano) que destacaron por sus increíbles instrumentales que mezclan la samba, el soul, la bossa nova y el jazz. Desde entonces, Azymuth publico veinticuatro álbumes, de los cuales resaltan Azimüth (1975), Aguia Não Come Mosca (1977), Telecommunication (1982), Crazy Rhythm (1988) y Fênix (2016).

Su importante aporte a la cultura musical les dio un merecido lugar entre los artistas más notables de su país al tiempo que ganaban el reconocimiento a nivel global siendo elogiados por artistas como Jamiroquai y las bandas británicas Brand New Heavies e Incognito. Actualmente el repertorio de Azymuth se a convertido en un estilo para diversos DJs como DJ Nuts, Ali Shaeed, Theo Parrish, DJ Spinna, Roc Hunter, DJ Ron Trent, DJ Venom, Kenny Dope, 4 Hero, por mencionar algunos.

Es gracias a esa fusión con las nuevas corrientes musicales que Azymuth sigue impreso de forma sigilosa, pero sigue allí. Actualmente la banda está integrada por el pianista Kiko Continentino, que se incorporó tras el fallecimiento de Bertrami en 2012, Alex Malheiros como bajista y único miembro original de la banda, y Renato Massa en batería honra el lugar del finado Iván Conti. La continuidad de la banda ante las adversidades del tiempo y de la vida han sido pieza clave para que a día de hoy sigan girando alrededor de la esfera, llegando aun publico nuevo y renovado, acercando su legado a generaciones que hoy los conocen en una sintonía distinta.

De la mano de Jazz Is Dead, Azymuth llega a México como parte del Festival M jazz en su tercera edición. El trio brasileño aterrizará en tierra azteca donde asentarán los sonidos y estilos que perpetuaron en la escena latina desde sus comienzos, esa dosis de funk, jazz y rock será una realidad el próximo 22 de febrero de 2025. Los boletos para M jazz los puedes encontrar a través del sistema Passline.com y en las taquillas del Parque Bicentenario, para más información visita mjazz.mx